-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Un hospital en el norte de Gaza queda en ruinas tras la retirada del ejército israelí
En las ruinas del patio del hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza, un grupo de palestinos busca cadáveres atrapados entre los escombros y uno de ellos llora al envolver un cuerpo antes de enterrarlo.
Mahmud Asaf, de 50 años, viajó hasta Beit Lahiya, donde está el hospital, desde Jabaliya con una carreta para recoger a dos niños de su familia que estuvieron ingresados diez días tras sufrir quemaduras.
Encontró a uno de los menores, Hadi, "paralizado, tumbado de espaldas bajo unas sillas". El niño parecía apenas consciente y con quemaduras graves.
El Ministerio de Salud del movimiento islamista Hamás, que gobierna en Gaza, afirmó que el ejército israelí lanzó un ataque contra el hospital Kamal Adwan el 12 de diciembre y denunció que hubo un asedio durante varios días y que los soldados cometieron una "masacre".
El ejército israelí informó el sábado que "terminó sus operaciones en la zona del hospital Kamal Adwan" y acusó a Hamás de haber utilizado la instalación de salud como centro de control y mando.
Las autoridades israelíes indicaron que encontraron armas y que detuvieron a 80 miembros de Hamás en el establecimiento médico, el último hospital público operativo en el norte de Gaza.
Asaf contó que quiso llevarse a los niños lo más rápidamente posible, tras la retirada del ejército, pero que quedó conmocionado por la "destrucción masiva" que presenció en el hospital.
"Hay pacientes por todos lados. Ya no queda nada, nada de vida. Los niños tienen quemaduras graves. No tenían nada que comer, ni de beber y ningún tratamiento", relató.
En el suelo, todavía quedan las marcas de los tanques y las excavadoras.
Hamás acusó a las fuerzas israelíes de haber "disparado contra las habitaciones de los pacientes", y afirmó que detuvieron a trabajadores sanitarios y que destruyeron carpas de desplazados que estaban refugiados en el recinto.
Las tropas israelíes atacaron otros centros de salud de la Franja de Gaza, incluyendo el mayor hospital de este territorio palestino, Al Shifa, ubicado en la ciudad de Gaza, ya que acusó a Hamás de esconder una base militar en el edificio, algo que el movimiento islamista niega.
- "Que nos maten a todos" -
Toda la infraestructura sanitaria de la Franja de Gaza ha sido golpeada por los bombardeos y la operación terrestre que lanzó el ejército israelí en represalia por el sangriento ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre en territorio israelí.
Este asalto de Hamás dejó casi 1.140 muertos, en su mayoría civiles, según las autoridades israelíes.
Esta ofensiva desencadenó una guerra con Israel en la que han muerto cerca de 18.800 personas en Gaza, en su mayoría mujeres, niños y adolescentes, según las últimas cifras publicadas por Hamás.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó el domingo su "consternación" por la destrucción registrada en el hospital Kamal Adwan, que implicó la muerte "de al menos ocho pacientes".
"Muchos pacientes tuvieron que evacuar el lugar por su cuenta, arriesgando su salud y su seguridad, ya que las ambulancias no pudieron llegar hasta este establecimiento", explicó.
"Varios murieron por falta de tratamiento (...) incluyendo un niño de 9 años", lamentó.
Abu Mohamed llegó buscando a su hijo, pero se quedó llorando a las puertas que dan al patio.
"Demolieron el edificio. Mataron a médicos. No se salvaron ni siquiera los médicos. No dejaron nada", lamentó.
"Mi hijo está aquí. Pero, no sé cómo voy a encontrarlo", afirmó señalando las ruinas.
"¿Dónde están los países árabes?", se preguntó este hombre. "Llevan matándonos desde 1948", señaló en referencia al año de la fundación de Israel.
"Que nos maten a todos para que podamos descansar en lugar de vivir esta tortura", dijo.
S.AbuJamous--SF-PST