-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Países Bajos inicia un experimento de cannabis legal en dos ciudades
Los neerlandeses podrán el viernes consumir cannabis legalmente por primera vez en dos ciudades del sur del país, en el inicio de una prueba de varios años que despenaliza la producción y suministro de esta droga en los famosos "coffeeshops".
Al contrario de la creencia popular en el extranjero, la venta y consumo de hachís, hierba y sus derivados no son legales en Países Bajos, que desde hace décadas atrae a fumadores de cannabis del mundo entero.
Desde los años 1970, las drogas blandas son "toleradas" y "las autoridades optaron por no perseguir a los infractores", según la página web del gobierno.
Hasta ahora ha sido totalmente ilegal cultivar cannabis en Países Bajos o suministrarla a los populares establecimientos de venta y consumo.
Por ello, toda la cadena de suministro de cannabis de los cerca de 570 "coffeeshops" en el país ha funcionado en la clandestinidad durante décadas, mientras que las autoridades locales se han quejado de la pequeña delincuencia y el comportamiento antisocial.
El experimento de cuatro años, que busca resolver esta "zona gris" jurídica, comienza el viernes en las ciudades sureñas de Breda y Tilburgo, y se prevé extenderlo a otras regiones del país.
Es un "momento histórico", dijo el ministro de Salud, Ernst Kuipers, mientras observaba cómo llegaba la primera entrega de cannabis legal al "coffeeshop" Baron en Breda.
Diez productores fueron escogidos, y el cannabis suministrado a los "coffeeshops" será estrechamente controlado.
La iniciativa tiene dos objetivos y sus resultados serán analizados por expertos: ver si es posible regular la cadena de suministros y si permite reducir la pequeña delincuencia y comportamiento antisocial. También se analizará el impacto en la salud pública.
"Las organizaciones criminales tomaron el control de este mercado criminal y por eso los dueños de los 'coffeeshops' dependían" de ello, dijo Paul Depla, el alcalde de Breda. "Esto tenía que acabar", agregó.
- "Producto mucho más seguro" -
"Para mí es un momento histórico para el cannabis en Países Bajos", declaró Ashwin Matai, jefe de cultivos de Hollandse Hoogtes, uno de los productores escogidos para el experimento.
"Será un producto limpio, probado, sin pesticidas, sabemos exactamente lo que entra y lo que sale, por lo que el consumidor tendrá un producto mucho más seguro", aseguró a la AFP.
La iniciativa neerlandesa se enmarca en una tendencia más global.
La vecina Alemania aprobó una ley que legaliza la compra y posesión de cannabis con fines recreativos.
Los adultos pueden poseer hasta 25 gramos y cultivar hasta tres plantas.
La droga blanda está disponible en algunas farmacias de Suiza, que también está debatiendo la despenalización de su uso recreativo.
Asimismo, el uso recreativo del cannabis por parte de adultos es legal en unos 20 estados de Estados Unidos.
Una incógnita que pesa sobre esta experiencia neerlandesa es la victoria electoral del líder de extrema derecha Geert Wilders en las elecciones legislativas de noviembre.
Su Partido por la Libertad quiere abandonar definitivamente la política de "tolerancia", cerrar los "coffeeshops" e impulsar unos "Países Bajos sin droga".
V.AbuAwwad--SF-PST