-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Israel bombardea Gaza entre presión creciente para proteger a los civiles
Israel lanzó el domingo nuevos bombardeos contra la Franja de Gaza, mientras se intensifican los llamados internacionales para proteger a la población civil y retomar la tregua con la organización islamista palestina Hamás.
El ejército israelí dijo que lanzó más de 400 ataques contra Gaza desde el viernes, cuando terminó la tregua, y según Hamás al menos 240 personas han muerto en los bombardeos.
Hamás y el grupo Yihad Islámica anunciaron "andanadas de cohetes" contra ciudades y pueblos israelíes, incluido Tel Aviv.
Según Israel, dos de sus soldados murieron en combate, los primeros desde el fin de la tregua.
Al menos siete personas murieron en un bombardeo israelí el domingo cerca de la frontera de Gaza con Egipto, informó el gobierno del territorio palestino controlado por Hamás.
Los bombardeos israelíes alcanzaron el sábado al campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, donde murieron al menos 13 personas, según la agencia oficial palestina Wafa.
La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris criticó duramente el sábado las muertes de civiles en la guerra de ocho semanas, desatada por el ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre.
"Demasiados palestinos inocentes han muerto", declaró Harris a periodistas durante la cumbre climática COP28 en Dubái.
Según la ONU, 1,7 millones de habitantes de Gaza, más de dos tercios de su población, han sido desplazados por la guerra.
"No encuentro palabras suficientes para expresar nuestra preocupación por lo que estamos viendo", escribió el domingo en la red social X el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Fadel Naim, médico jefe del hospital Al Ahli en Ciudad de Gaza, dijo que la morgue de ese centro recibió el sábado 30 cadáveres, incluyendo siete niños.
"Los aviones bombardearon nuestras casas: tres bombas, tres casas destruidas", contó a la AFP Nemr al-Bel, de 43 años, quien agregó que contó 10 muertos entre su familia y "13 más que siguen bajo los escombros".
Los gazatíes están sin alimento, agua y otros bienes esenciales, y muchas casas están destruidas. Agencias de la ONU declararon una catástrofe humanitaria, aunque algunos camiones de ayuda ingresaron el sábado al territorio.
Tras el fin de la tregua entre Israel y Hamás, Israel pidió a las oenegés no enviar caravanas de ayuda por el cruce fronterizo de Rafah, con Egipto, indicó la Sociedad de la Media Luna Roja palestina.
Pero el sábado, la organización dijo que sus colegas en Egipto lograron enviar varios camiones.
- Israel retira a negociadores -
Combatientes de Hamás ingresaron el 7 de octubre a Israel, donde mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y se llevaron a unos 240 rehenes israelíes y extranjeros, según las autoridades.
En respuesta, Israel prometió eliminar a Hamás y desató una campaña aérea y terrestre que ha dejado más de 15.000 muertos, en su mayoría civiles, según las autoridades de Hamás que controlan Gaza.
Una tregua de una semana mediada con ayuda de Catar y respaldada por Egipto y Estados Unidos, permitió liberar a 80 rehenes israelíes a cambio de 240 presos palestinos.
Pero esa tregua colapsó el viernes y las dos partes se culpan mutuamente por violar sus condiciones.
Los negociadores israelíes abandonaron Doha el sábado ante la falta de acuerdos para una nueva pausa en las hostilidades.
El ejército israelí dijo el sábado que aún hay 137 rehenes en Gaza.
El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, declaró el sábado a periodistas que las nuevas acciones militares eran necesarias para "crear las condiciones que presionen [a Hamás] a pagar un precio alto, como es la liberación de rehenes".
Rehenes israelíes liberados de Gaza urgieron públicamente el sábado a su gobierno a asegurar la liberación de los restantes cautivos en el territorio palestino.
"La obligación moral del gobierno es traerlos inmediatamente a casa, sin titubeos", declaró Yocheved Lifschitz, de 85 años, liberado por Hamás en octubre.
- "Victoria total" -
A su vez, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en Tel Aviv que la guerra continuará "hasta que alcancemos sus objetivos", incluida la eliminación de Hamás.
Aseguró que para ganar deberá continuar la campaña terrestre en Gaza, y que se haría "observando el derecho internacional".
Desde el fin de la tregua, las fuerzas aérea, naval y terrestre de Israel han atacado más de 400 blancos en Gaza, informó el sábado el ejército.
La cifra coincide a grandes rasgos con el promedio diario de ataques antes de la pausa.
Los aviones golpearon "más de 50 blancos en un amplio ataque en la zona de Jan Yunis", en el sur de Gaza, según el ejército.
Por otro lado, una brigada armada israelí "eliminó escuadrones terroristas y atacó blancos terroristas en el norte de la Franja de Gaza", agregó el ejército.
En Cisjordania ocupada, el ejército israelí dijo que sus tropas mataron a un palestino en un puesto de control cerca de la ciudad de Naplusa, luego de que "sacó un cuchillo y comenzó a avanzar" hacia los soldados.
burs-mca/mas/ag/pc
O.Farraj--SF-PST