-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
La "asfixia" permanece un año después de las protestas contra las medidas anticovid en China
Un año después de las históricas manifestaciones contra la política anticovid de China, que pillaron desprevenidas a las autoridades en Shanghái, el recuerdo de las protestas es imposible de borrar para muchos participantes.
Con repetidos confinamientos sin previo aviso y pruebas de PCR a gran escala casi diarias, las medidas "cero Covid" perturbaron el día a día de los chinos durante casi tres años, hasta finales de 2022.
Un incendio mortal en Urumqi (Sinkiang, noroeste de China), donde las restricciones sanitarias podrían haber entorpecido a los servicios de emergencia, desencadenó hace un año manifestaciones de una magnitud nunca vista desde 1989.
En la noche del 26 al 27 de noviembre de 2022, cientos de personas celebraron una vigilia en homenaje a las 10 víctimas en la calle Wulumuqi de Shanghái, nombre en mandarín de la ciudad de Urumqi.
"El ambiente era triste, pero también estimulante", recuerda Li, una manifestante cuyo nombre fue modificado por motivos de seguridad.
El encuentro se transformó en llamamientos a cesar la política "cero Covid" y a la dimisión del presidente Xi Jinping -o incluso al derrocamiento del Partido comunista en el poder -, algo inusual en China.
Desde entonces y tras levantarse las restricciones, "todo el mundo parece haber pasado página, nadie habla de ello", indica la joven de unos veinte años a la AFP.
Pero "cuando pienso en ello, todavía siento la asfixia", afirma.
Al acercarse el aniversario, la policía la visitó y le advirtió que no se manifestara.
- "Retórica contra el régimen" -
Esta manifestación espontánea se extendió después a varias ciudades, entre ellas Cantón (centro), Chengdú (suroeste) y Pekín, pese a la imponente presencia policial y las cámaras de vigilancia.
Los participantes, principalmente entre 18 y 35 años, sacaban hojas de papel blancas para materializar la censura.
"No es de extrañar que estallaran manifestaciones ante las restricciones cero covid", afirma la sinóloga Diana Fu, de la Universad de Toronto, en Canadá.
Lo sorprendente, sin embargo, "fue la retórica brutal contra el régimen", señala Fu, un tema especialmente delicado que expone a los participantes a fuertes represalias.
"Pensaba poder vivir sin [libertad de expresión], ya que no afectaba a mi día a día", pero todo cambió con el Covid, explica Li.
Sin embargo, la mayoría de los participantes no querían "reformas políticas", afirmó entonces la investigadora Chenchen Zhang, de la Universidad de Durham (Reino Unido).
Huang Yicheng, de 27 años, fue detenido brevemente por la policía antes de huir a Alemania.
"La propuesta fue como una fuerte marea", afirma. Pero cuando se levantaron las restricciones sanitarias, "nos encontramos varados en la orilla, como los peces (cuando el agua retrocede), lamenta.
- Levantar las restricciones -
Según la manifestante Li, la policía no dudó en usar la fuerza en la segunda noche de protestas en Shanghái. Una semana después, fue convocada en comisaria.
Allí le enseñaron una foto suya en la manifestación y le pidieron "describir lo que había hecho y por qué estaba allí".
Huang Yicheng afirma que fue arrastrado al suelo por la policía y que vio cómo golpeaban a muchas mujeres esa noche.
El ministerio chino de Seguridad Pública no respondió a la solicitud de comentario de la AFP.
Diez días después del comienzo de las manifestaciones, China suavizó parte de sus medidas anticovid, un giro que Li y Huang Yicheng atribuyen a su movilización.
China levantó la mayoría de sus restricciones sanitarias y reabrió progresivamente sus fronteras en enero de 2023.
O.Mousa--SF-PST