-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
La crisis humanitaria aumenta en Gaza
Con los hospitales desbordados de heridos, el riesgo de cólera y la escasez de agua y de combustible, la crisis humanitaria se amplifica en la Franja de Gaza, bombardeada y asediada por Israel desde el ataque de Hamás del 7 de octubre.
- Hospitales en peligro -
Hamás acusa a Israel de atacar los hospitales de la Franja y las autoridades israelíes acusan al movimiento islamista palestino de utilizar estos establecimientos como guarida.
El hospital Al Shifa, el más grande del pequeño territorio palestino, comenzó a ser evacuado.
Otros dos hospitales, situados el norte de la Franja de Gaza, el indonesio y el Ahli Arab, también solicitaron la ayuda de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para facilitar las evacuaciones, dijo el martes un portavoz de esa agencia de la ONU, Christian Lindmeier.
"Pero la prioridad no es evacuar los hospitales, ya que son el único lugar seguro al que puede acudir la población como último recurso", destacó.
La OMS está elaborando un plan para evacuar a 200 pacientes y 50 trabajadores sanitarios del hospital de Al Shifa, de donde 31 bebés prematuros fueron transferidos en los últimos días.
Las organizaciones humanitarias también alertan sobre los efectos devastadores de la falta de combustible para transportar la ayuda a la Franja de Gaza y para el funcionamiento de los generadores en hospitales y de los sistemas de saneamiento.
"Menos de la mitad de los hospitales y clínicas funcionan", afirma Lindmeier.
- Riesgos sanitarios -
El sistema de salud está desbordado ante los miles de heridos y enfermos.
"Cada día mueren unos 160 niños, o sea uno cada 10 minutos", y cada 10 minutos, otros dos resultan heridos, según la OMS.
Las oenegés informan de un fuerte aumento de enfermedades como la diarrea y las infecciones respiratorias, mientras que cerca de 900.000 personas desplazadas se encuentran en refugios superpoblados administrados por la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
"Nos estamos quedando sin agua. Las heces están esparcidas por zonas densamente pobladas", denunció James Elder, portavoz de Unicef.
Según esta organización, el umbral de emergencia de una cantidad mínima de agua por persona y día -en condiciones de guerra o de hambruna- es de 15 litros.
En ciertas zonas de Gaza, los habitantes apenas disponen de tres litros de agua por día, o de nada en absoluto, subrayó Elder.
Por el momento no hay indicios de cólera en la Franja de Gaza, donde la bacteria que causa la enfermedad no estaba presente antes del estallido de la guerra, según la OMS.
Sin embargo, la diarrea acuosa que afecta a decenas de miles de personas con discapacidades físicas graves es igualmente peligrosa.
Miles de pacientes están en peligro, entre ellos más de 2.000 con cáncer, 50.000 con enfermedades cardiovasculares y más de 60.000 con diabetes.
Según la OMS, cada día nacen alrededor de 180 bebés, la mayoría sin asistencia.
- Ayuda humanitaria vital -
Se llegó a un acuerdo para permitir la entrada de 70.000 litros de combustible al día, informó la ONU la semana pasada, aunque matizó que se necesitan 200.000 litros al día.
Según la ONU, Israel también decidió no limitar el número de camiones autorizados que transportan ayuda humanitaria. Éstos llegan desde Egipto a través del puesto fronterizo de Rafah, única salida de Gaza hacia el exterior que no está controlada por Israel.
"En coordinación con la Media Luna Roja palestina, se entregaron a Gaza más de 950 camiones cargados de ayuda crucial", declaró el martes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) en la red social X.
Según el Programa Mundial de Alimentos, la inflación en Gaza aumentó un 12% desde octubre, y ninguna panadería funciona en el norte del territorio debido a la destrucción de la infraestructura y la escasez de agua y energía.
K.AbuTaha--SF-PST