-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
El suplicio de los desplazados evacuados del mayor hospital de Gaza
Rami Sharab consiguió llegar hasta el centro de la Franja de Gaza caminando horas junto a heridos y niños aterrorizados conminados por el ejército israelí a evacuar el mayor hospital del territorio palestino donde habían permanecido bloqueados durante semanas.
Cuando su barrio de la Ciudad de Gaza fue bombardeado, Sharab, de 24 años, se refugió en el complejo médico Al Shifa. Estaba convencido de que escaparía de los combates.
Lo hicieron también su hermana Hanane, de 22 años, su hermano Farès, de 11 años y su madre Um Rami, de 53 años.
Como Sharab y su familia, 2.300 personas estaban en el hospital antes de su evacuación el sábado, según la ONU. Enfermos, heridos, desplazados y médicos atrapados en medio de los combates y del cerco de los tanques israelíes.
En la carretera que atraviesa la Franja de norte al sur, una multitud de palestinos avanza paso por paso. Entre los evacuados, un hombre lleva a su hija discapacitada. Otro avanza con su hija en brazos, cuya pierna estaba escayolada.
A un lado del camino se alzan almacenes con tejados aplastados, vehículos calcinados y cables eléctricos colgando sobre calles destrozadas.
En el otro, los soldados israelíes los vigilan desde vehículos blindados y tanques.
Niños caminan con los pies descalzos y algunos mayores avanzan con sus bastones. Las pocas familias que pueden permitirse pagar veinte o treinta séqueles --entre cinco y ocho euros--, los adelantan en carros tirados por un burro o un caballo.
- Bolsas, cartones, duchas -
Algunos sostienen una bandera blanca fabricada con un trozo de tela pegado a un palito de madera. Otros cargan bolsas y paquetes de pañales, así como cartones y mantas.
Sus rostros sugieren cansancio y angustia. Unos cuantos rompen a llorar. Pero lo que siente Rami Sharab es alivio.
Recuerda que los altavoces sonaron "a las ocho de la mañana" y que un soldado israelí ordenó evacuar las instalaciones "en una hora" y amenazó con bombardeos.
El recinto lleva días asediado por el ejército israelí, que acusa a Hamás de haber instalado bases y de usar a los enfermos como "escudos humanos". El movimiento islamista rechaza estas acusaciones.
"Fui uno de los primeros en salir", explica el joven. "Escuchamos disparos en el aire y tiros de artillería", recuerda.
Las tropas israelíes, por su parte, afirman haber respondido a "una petición de evacuación" de la dirección del hospital.
Al comienzo del asedio, los médicos declararon a AFP que francotiradores israelíes disparaban contra cualquiera que saliese del hospital.
Luego comenzaron las operaciones del ejército en el interior, tanto en los pasillos como en las salas y las oficinas.
- "El infierno" -
Un periodista de AFP que se quedó bloqueado en el hospital contó que pacientes, desplazados y sanitarios fueron interrogados, cacheados y algunos, desnudados.
"Era el infierno", asegura Sharab, que dice haber sido golpeado. "Me quedé cinco horas en la explanada del hospital en ropa interior", cuenta. "Y todo en medio de los bombardeos".
Comandos de Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, mataron el 7 de octubre a 1.200 personas en suelo israelí, la mayoría de ellas civiles, y secuestraron, junto a otros grupos armados, a unas 240 personas, según las autoridades israelíes.
Desde entonces, los bombardeos israelíes de represalia en Gaza han sido incesantes y mataron, según un balance del Ministerio de Salud de Hamás, a 12.300 civiles palestinos, incluidos 5.000 niños.
Samia al Khatib, de 45 años, salió también del hospital con su marido Ayman y su hija de 15 años. "Primero tomamos la carretera de la costa" hacia el oeste, dice.
"Todas las calles estaban destruidas, había cráteres, vimos muchos cuerpos en descomposición cerca del hospital y en la carretera de la costa", relata.
"Eran imágenes espantosas, una auténtica masacre".
I.Matar--SF-PST