-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Qué dice el derecho internacional sobre los ataques contra hospitales en tiempos de guerra
La incursión del ejército israelí en el hospital Al Shifa de la Franja de Gaza, por sospechas de que Hamás lo usa como base estratégica y militar, provocó una ola de condenas y Catar vio en ella un "crimen de guerra".
¿Qué dice el derecho internacional?
- El hospital, un lugar protegido -
"Las Convenciones de Ginebra protegen muy particularmente a los hospitales civiles" y está "prohibido usarlos como zona de conflicto", explica a AFP la profesora de derecho Mathilde Philip-Gay, de la universidad francesa Lyon-3.
Al mismo tiempo, agrega, "usar como escudos humanos a poblaciones civiles, enfermos o heridos es un crimen de guerra", al igual que "combatir desde un hospital".
Las Convenciones de Ginebra, que definen el derecho internacional humanitario, se adoptaron en 1949, tras la Segunda Guerra Mundial.
El Estatuto de Roma, adoptado en 1998 y constitutivo de la Corte Penal Internacional, define en su artículo 8 la noción de crimen de guerra.
En la larga lista figura el de "dirigir intencionalmente ataques contra edificios dedicados a la religión, la educación, las artes, las ciencias o la beneficencia, los monumentos históricos, los hospitales y los lugares en que se agrupa a enfermos y heridos".
- "siempre que..."
Pero el mismo artículo precisa: "siempre que [estos edificios] no sean objetivos militares".
Philip-Gay explica que el hospital puede perder su protección si "un acto perjudicial -- término que se usa en derecho -- se lanza desde un hospital civil".
- Pero con condiciones -
El derecho humanitario internacional exige que los beligerantes tomen "todas las precauciones para evitar apuntar intencionadamente contra civiles".
"Si se realizó un acto perjudicial desde un hospital, no se puede bombardearlo durante dos días y destruirlo completamente", ejemplifica Philip-Gay.
"La reacción debe ser proporcional", añade la experta. "Lo complicado del derecho internacional humanitario es que se aplica caso por caso", precisa.
Otra exigencia del derecho internacional es que se avise con tiempo antes de pasar a la acción y que haya "medios para evacuar al personal y a los enfermos o que se les pida aislarse en una parte del hospital".
- ¿Y para el caso de Al Shifa?
Israel acusa a Hamás de haber establecido una base estratégica y militar en el hospital de Al Shifa, algo que niega el movimiento islamista.
En el recinto permanecen cientos de civiles palestinos junto al personal sanitario.
El ejército israelí asegura que encontró armas, granadas, municiones y chalecos antibalas con la insignia del brazo armado de Hamás durante su incursión en el complejo.
El Ministerio de Salud del grupo islamista rechazó también estas acusaciones y afirma que "no autoriza" la presencia de armas en sus establecimientos.
AFP no pudo verificar estas afirmaciones de manera independiente.
Hamás acusa a los soldados israelíes de haber "destruido una parte de la entrada sur" situada "cerca de la maternidad", una sección que ya había sido dañada por proyectiles en los últimos días.
- ¿Qué acciones judiciales acarrean crímenes de guerra? -
La Corte Penal Internacional (CPI) sólo interviene si la justicia nacional no puede o no quiere hacerlo. Los crímenes de guerra caen bajo la jurisdicción universal y según una convención de la ONU de 1968 son imprescriptibles.
Israel no es miembro de la CPI, pero el tribunal declaró en 2021 que su jurisdicción era competente para juzgar crímenes en la Franja de Gaza y Cisjordania ocupada.
En cualquier caso, los Estados que firmaron el Estatuto de Roma pueden recurrir a la CPI.
Cinco Estados signatarios de la CPI -- Bangladés, Bolivia, Comoras, Sudáfrica y Yibuti-- solicitaron el viernes una investigación sobre la "situación en el Estado de Palestina", anunció el fiscal de este tribunal.
W.AbuLaban--SF-PST