-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
El snus, una controvertida alternativa al tabaco en Suecia
En su batalla para convertirse en el primer país europeo sin fumadores, Suecia otorga un lugar especial al snus, una bolsita de tabaco o nicotina para chupar que, según algunos expertos, es un "cuento de hadas" vendido por las tabacaleras.
Consumido por uno de cada siete suecos, el snus ha contribuido a reducir el número de fumadores del 15 al 5% en menos de veinte años, un récord en Europa, según el gobierno sueco.
Prohibido en el resto de la Unión Europea desde 1992, el producto en su versión tradicional goza de una excepción en este país nórdico.
A un ritmo desenfrenado, miles de dosis de snus transitan por una red de máquinas de la fábrica "Swedish Match" en Gotemburgo, al oeste de Suecia.
La empresa, gran actor del sector con una veintena de marcas, vendió 277 millones de cajas en Escandinavia en 2021.
"El snus tiene 200 años de historia. Forma parte de la cultura sueca, como el vino en otras partes", asegura Patrik Hildingsson, responsable de comunicación.
En blusa blanca detalla las etapas de fabricación: "El tabaco viene de Estados Unidos y de India. Pasa por un silo, se envasa en estas bolsas como si fuera té y luego se mete en latas".
Existen dos tipos de productos: el snus clásico de color oscuro que contiene tabaco y el snus blanco que está compuesto de nicotina sintetizada y a menudo aromatizada.
- Éxito entre los jóvenes -
Suecia es el único país de la Unión Europea donde está autorizada la comercialización del snus clásico. Con Noruega y más recientemente Estados Unidos, constituyen la base del mercado de este producto.
El snus blanco, cuya producción industrial comenzó hace unos quince años, se aprovecha de un vacío jurídico en la UE porque no contiene tabaco.
Solo está prohibido en Europa en Bélgica y Países Bajos desde 2023.
Este producto goza de un éxito récord entre los más jóvenes. En Suecia, el consumo de snus blanco aumentó del 3 al 12% en cuatro años entre mujeres de 16 a 29 años.
Un 15% de suecos lo consume cotidianamente, en ligero aumento en los últimos años. Pero al mismo tiempo, el número de fumadores cayó significativamente.
Según las estadísticas de 2022 de la Autoridad de Salud Pública, no hay más que un 5% de fumadores regulares. El objetivo de la UE es alcanzar este objetivo en el horizonte de 2050.
"Es muy positivo", celebra el ministro de Salud sueco, Jakob Forssmed, en una entrevista a la AFP.
"Hubo la ley en 2005 sobre la prohibición de fumar en restaurantes, después en 2019 en terrazas y ciertos espacios exteriores (...) Muchos suecos afirman también que pasar al snus les ayudó a dejar de fumar", explica.
En una muestra de respaldo al sector, el Estado sueco acaba de aumentar las tasas sobre los cigarrillos en un 9% y de bajar las del snus tradicional un 20%.
"Con todas estas nuevas regulaciones se ha vuelto casi imposible fumar. Y además con el snus, no hay mal olor. Y el efecto de la nicotina es mucho más fuerte", dice Thorbjörn Thoors, renovador de ventanas de 67 años, exfumador que consume snus desde su adolescencia.
- Dudas sobre el cáncer -
La decisión del gobierno de rebajar los impuestos sobre el snus sorprendió a Ulrika Årehed Kågström, secretaria general de la fundación sueca contra el cáncer.
"Fue una sorpresa y una verdadera decepción. Esto demuestra que el gobierno cree completamente en el cuento de hadas de la industria del tabaco que presenta el snus como un producto que reduce riesgos", argumenta.
"Nos faltan estudios científicos", insiste. "Sabemos que el snus y otros productos que contienen nicotina cambian la presión sanguínea y que hay riesgos de enfermedades cardiovasculares".
La especialista teme que "se cometan los mismos errores que hace décadas cuando se esperó demasiado para tener estudios sobre los peligros del cigarrillo".
Publicada en junio de 2023, una investigación realizada por el Instituto Noruego de Salud Pública indica que entre los consumidores regulares de snus, los riesgos de cáncer de esófago y de páncreas son respectivamente tres veces y dos veces más elevados que entre los individuos que no consumen nicotina.
En 2017, un estudio aparecido en la revista International Journal of Cancer que analizaba los datos de 400.000 consumidores de snus concluía de su parte en la ausencia de vínculos entre el cáncer y esta sustancia.
H.Darwish--SF-PST