-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Los "costos ocultos" de los sistemas agroalimentarios superan el 10% del PIB mundial, según la FAO
Los sistemas agroalimentarios actuales suponen enormes costes ocultos para la salud, el medioambiente y la sociedad, estimados por la FAO en más de 10 billones de dólares al año, equivalentes a un 10% del PIB mundial.
En su informe anual sobre el estado mundial de la agricultura y la alimentación, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) incluye por primera vez un estudio para cuantificar esos costos ocultos en 154 países.
El objetivo es disponer de datos detallados sobre "los costos reales" de los alimentos para poder ajustar, en caso de que sea necesario, los recursos fiscales, las subvenciones, las leyes o los reglamentos.
Según la FAO, cerca de un 73% de los costes ocultos están relacionados con "dietas poco saludables, con alto contenido de alimentos ultraprocesados, grasas y azúcares", que afectan especialmente a "países de ingresos altos y medianos altos".
Estas dietas pueden causar obesidad y enfermedades como la diabetes, que a su vez acarrean pérdidas de productividad laboral.
La agencia de la ONU calcula además que cerca del 22% de los costes ocultos están vinculados con el medioambiente.
El informe contabiliza en particular las emisiones de gases de efecto invernadero y de nitrógeno, los cambios del uso de la tierra (como la deforestación) y la utilización del agua.
En ese caso, el problema afecta a todos los países y, según la FAO, es probable que la magnitud de los costes esté subestimada.
Finalmente, los problemas relacionados con la pobreza y la subalimentación representan un 5% de los costos ocultos y afectan principalmente a países de ingresos bajos.
- 10% del PIB mundial -
La FAO reconoce deficiencias respecto a los datos recogidos y que algunos impactos quedaron excluidos del estudio, como la exposición a los plaguicidas, la degradación de las tierras, la resistencia a los antimicrobianos o las intoxicaciones alimentarias.
El organismo también subraya la dificultad de evaluar algunos criterios, como el uso de pesticidas para aumentar la productividad. Su utilización permite por ejemplo reducir la pobreza, pero al mismo tiempo afecta el medioambiente a largo plazo.
La agencia de la ONU afirma sin embargo que existe "un nivel muy elevado de certeza" de que los costos ocultos derivados de los sistemas agroalimentarios ascendieron al menos a 10 billones de dólares en 2020.
Según el estudio, ascendieron a cerca de 12,7 billones de dólares ese año, equivalentes a casi el 10% del PIB mundial tomando en cuenta la paridad del poder adquisitivo.
Los costos ocultos pesan mucho más en los países de ingresos bajos, donde representan una media del 27% del PIB, contra 11% en los países de ingresos medianos y 8% en los países de altos ingresos.
- ¿Precios más elevados? -
¿Abordar los costos ocultos no aumentará el precio de los alimentos? El organismo responde a esta pregunta diciendo que dependerá de los costos ocultos y de los instrumentos que se usen.
La FAO cita por ejemplo la posibilidad de imponer impuestos o reglamentos a agricultores para que usen prácticas menos dañinas para el medioambiente y, al mismo tiempo, darles asesoramiento sobre cómo limitar estos costos.
La FAO también apunta que cuando se usa dinero público para promover regímenes alimentarios más sanos y sostenibles, estos no afectan el presupuesto de los hogares.
Y "a largo plazo, las mejoras de la salud pública que conducen a un aumento de la productividad se podrían traducir en mayores ingresos para los hogares", agrega.
Tras esta primera estimación de costos ocultos, la FAO tiene previsto dedicar su informe anual de 2024 a "evaluaciones concretas en profundidad para determinar la mejor forma de mitigar estos costos".
H.Darwish--SF-PST