
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha

Israel prosigue ofensiva en Gaza pese a llamados de "pausas humanitarias" de EEUU
Israel prosiguió el sábado su operación terrestre contra Hamás en la Franja de Gaza, con incursiones en el sur, tras rechazar establecer las "pausas humanitarias" reclamadas por Estados Unidos para distribuir ayuda a los civiles palestinos.
Tras su etapa en Israel, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, se reúne con varios dirigentes de la región en Jordania, casi un mes después del inicio de la guerra desencadenada tras el mortífero ataque perpetrado por el movimiento islamista palestino el 7 de octubre en territorio israelí.
Israel, que bombardea masivamente el enclave palestino desde entonces, también lleva a cabo desde hace más de una semana una ofensiva terrestre con combates cuerpo a cuerpo.
Los soldados, que han "intensificado" sus operaciones, según el ejército, tienen rodeada desde el jueves la ciudad de Gaza, en el norte, para destruir "el centro de la organización terrorista Hamás".
El ejército israelí afirmó el sábado que sus soldados habían matado a "decenas de terroristas y destruido infraestructuras de Hamás" en las últimas 24 horas.
También efectuaron un "ataque dirigido" en el sur de la Franja, donde han bombardeado pero pocas veces se han desplegado tropas. Enviaron "cuerpos blindados y de ingeniería" y las fuerzas abrieron fuego contra "una célula terrorista que salía de un túnel", según el ejército.
Israel se propone "aniquilar" Hamás después de que el 7 de octubre milicianos islamistas penetraran en su territorio, matando a más de 1.400 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a unos 240 rehenes.
Desde entonces, el ejército israelí bombardea sin cesar este territorio controlado por Hamás, cuyo ministerio de Salud afirma que más de 9.200 personas, de ellas más de 3.800 niños, murieron por esta campaña.
- "Imágenes desgarradoras" -
Israel admitió el viernes que bombardeó una ambulancia en la ciudad de Gaza justo delante del hospital Al Shifa, el mayor de este territorio palestino.
El ejército dijo que la ambulancia era "usada por una célula terrorista de Hamás". "Enfatizamos que esta zona en Gaza es una zona de guerra. Los civiles son llamados repetidamente a evacuar hacia el sur", declaró.
El ministerio de Salud de Hamás dijo que el ataque causó 15 muertos y 16 heridos, balance en el que coincidió la Media Luna Roja palestina. Un corresponsal de AFP vio numerosos cadáveres junto al vehículo sanitario destrozado.
El movimiento islamista tildó de "mentiras" las afirmaciones israelíes y aseguró que la ambulancia formaba parte de un convoy que transportaba "varios heridos para ser hospitalizados en Egipto".
El jefe de la ONU, Antonio Guterres, se dijo "horrorizado" por el ataque. "Las imágenes de los cuerpos esparcidos en la calle fuera del hospital son desgarradoras", afirmó.
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió que "los pacientes, el personal de salud, las instalaciones y las ambulancias deben ser protegidos en todo momento"
Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo que Hamás había intentado usar el acuerdo con Egipto en la frontera para sacar a sus dirigentes del enclave.
Hamás proporcionó una lista de heridos palestinos para ser evacuados y una tercera parte de los nombres eran miembros y combatientes del grupo islamista, dijo.
Las autoridades egipcias dijeron que el viernes sólo habían dejado el territorio asediado 17 heridos, en lugar de los 28 previstos, debido a los "incidentes" en Al Shifa.
En otra zona de la ciudad de Gaza, la AFP observó las secuelas de lo que el movimiento islamista palestino describe como un ataque deliberado de tanques israelíes contra la escuela Osama bin Zaid, donde murieron 20 personas.
Los equipos de ambulancias se apresuraban para ayudar a los heridos y retirar a los muertos. En el edificio había colgada una larga hilera de ropa secándose, prueba de que la escuela se había convertido en hogar temporal de desplazados por la guerra.
- Blinken en Jordania -
Tras una reunión el viernes con el secretario de Estado estadounidense, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó cualquier "tregua temporal" sin la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás y también ignoró los llamados a establecer "pausas humanitarias" para proteger a los civiles palestinos.
Aunque Estados Unidos está en contra de un alto el fuego, sí que instó a proceder a pausas en los combates para permitir distribuir la ayuda humanitaria, que está entrando con cuentagotas por el paso de Rafah, en la frontera con Egipto.
Blinken se reúne este sábado en Amán con sus homólogos de Arabia Saudita, Catar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Jordania.
Este encuentro tiene lugar entre los temores internacionales de una expansión del conflicto.
El jefe del movimiento proiraní libanés Hezbolá, Hassan Nasrallah, afirmó la víspera en su primer discurso desde el inicio del conflicto que la posibilidad de "una escalada adicional o una guerra total" era "realista" y podía "ocurrir".
Netanyahu advirtió a Hezbolá que "pagaría un precio inimaginable" si actuaba.
El encuentro en Amán también debe abordar el futuro de Gaza después de la guerra.
Estados Unidos reiteró su llamado para la creación de un Estado palestino, pero tras décadas de fracaso ante esta solución, hay pocas expectativas de que avance.
Blinken afirmó en Tel Aviv que "la mejor manera, quizás la única" para lograr una paz duradera es "la de dos Estados para dos pueblos".
J.AbuHassan--SF-PST