-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Israel prosigue ofensiva en Gaza pese a llamados de "pausas humanitarias" de EEUU
Israel prosiguió el sábado su operación terrestre contra Hamás en la Franja de Gaza, con incursiones en el sur, tras rechazar establecer las "pausas humanitarias" reclamadas por Estados Unidos para distribuir ayuda a los civiles palestinos.
Tras su etapa en Israel, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, se reúne con varios dirigentes de la región en Jordania, casi un mes después del inicio de la guerra desencadenada tras el mortífero ataque perpetrado por el movimiento islamista palestino el 7 de octubre en territorio israelí.
Israel, que bombardea masivamente el enclave palestino desde entonces, también lleva a cabo desde hace más de una semana una ofensiva terrestre con combates cuerpo a cuerpo.
Los soldados, que han "intensificado" sus operaciones, según el ejército, tienen rodeada desde el jueves la ciudad de Gaza, en el norte, para destruir "el centro de la organización terrorista Hamás".
El ejército israelí afirmó el sábado que sus soldados habían matado a "decenas de terroristas y destruido infraestructuras de Hamás" en las últimas 24 horas.
También efectuaron un "ataque dirigido" en el sur de la Franja, donde han bombardeado pero pocas veces se han desplegado tropas. Enviaron "cuerpos blindados y de ingeniería" y las fuerzas abrieron fuego contra "una célula terrorista que salía de un túnel", según el ejército.
Israel se propone "aniquilar" Hamás después de que el 7 de octubre milicianos islamistas penetraran en su territorio, matando a más de 1.400 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a unos 240 rehenes.
Desde entonces, el ejército israelí bombardea sin cesar este territorio controlado por Hamás, cuyo ministerio de Salud afirma que más de 9.200 personas, de ellas más de 3.800 niños, murieron por esta campaña.
- "Imágenes desgarradoras" -
Israel admitió el viernes que bombardeó una ambulancia en la ciudad de Gaza justo delante del hospital Al Shifa, el mayor de este territorio palestino.
El ejército dijo que la ambulancia era "usada por una célula terrorista de Hamás". "Enfatizamos que esta zona en Gaza es una zona de guerra. Los civiles son llamados repetidamente a evacuar hacia el sur", declaró.
El ministerio de Salud de Hamás dijo que el ataque causó 15 muertos y 16 heridos, balance en el que coincidió la Media Luna Roja palestina. Un corresponsal de AFP vio numerosos cadáveres junto al vehículo sanitario destrozado.
El movimiento islamista tildó de "mentiras" las afirmaciones israelíes y aseguró que la ambulancia formaba parte de un convoy que transportaba "varios heridos para ser hospitalizados en Egipto".
El jefe de la ONU, Antonio Guterres, se dijo "horrorizado" por el ataque. "Las imágenes de los cuerpos esparcidos en la calle fuera del hospital son desgarradoras", afirmó.
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió que "los pacientes, el personal de salud, las instalaciones y las ambulancias deben ser protegidos en todo momento"
Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo que Hamás había intentado usar el acuerdo con Egipto en la frontera para sacar a sus dirigentes del enclave.
Hamás proporcionó una lista de heridos palestinos para ser evacuados y una tercera parte de los nombres eran miembros y combatientes del grupo islamista, dijo.
Las autoridades egipcias dijeron que el viernes sólo habían dejado el territorio asediado 17 heridos, en lugar de los 28 previstos, debido a los "incidentes" en Al Shifa.
En otra zona de la ciudad de Gaza, la AFP observó las secuelas de lo que el movimiento islamista palestino describe como un ataque deliberado de tanques israelíes contra la escuela Osama bin Zaid, donde murieron 20 personas.
Los equipos de ambulancias se apresuraban para ayudar a los heridos y retirar a los muertos. En el edificio había colgada una larga hilera de ropa secándose, prueba de que la escuela se había convertido en hogar temporal de desplazados por la guerra.
- Blinken en Jordania -
Tras una reunión el viernes con el secretario de Estado estadounidense, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó cualquier "tregua temporal" sin la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás y también ignoró los llamados a establecer "pausas humanitarias" para proteger a los civiles palestinos.
Aunque Estados Unidos está en contra de un alto el fuego, sí que instó a proceder a pausas en los combates para permitir distribuir la ayuda humanitaria, que está entrando con cuentagotas por el paso de Rafah, en la frontera con Egipto.
Blinken se reúne este sábado en Amán con sus homólogos de Arabia Saudita, Catar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Jordania.
Este encuentro tiene lugar entre los temores internacionales de una expansión del conflicto.
El jefe del movimiento proiraní libanés Hezbolá, Hassan Nasrallah, afirmó la víspera en su primer discurso desde el inicio del conflicto que la posibilidad de "una escalada adicional o una guerra total" era "realista" y podía "ocurrir".
Netanyahu advirtió a Hezbolá que "pagaría un precio inimaginable" si actuaba.
El encuentro en Amán también debe abordar el futuro de Gaza después de la guerra.
Estados Unidos reiteró su llamado para la creación de un Estado palestino, pero tras décadas de fracaso ante esta solución, hay pocas expectativas de que avance.
Blinken afirmó en Tel Aviv que "la mejor manera, quizás la única" para lograr una paz duradera es "la de dos Estados para dos pueblos".
J.AbuHassan--SF-PST