-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Comienza la evacuación de heridos y extranjeros desde Gaza hacia Egipto
Las primeras ambulancias con palestinos heridos salieron este miércoles de Gaza para trasladar a decenas de pacientes a Egipto y cientos de extranjeros esperan ser evacuados, después de que se abriera la frontera por primera vez desde que estalló la guerra entre Israel y Hamás.
Los extranjeros fueron autorizados a entrar en el terminal del paso de Rafah hacia las 07H45 GMT, después de que las autoridades anunciaran su apertura excepcional para permitir la salida de casi 90 heridos y unos 545 extranjeros por el único puesto que no está controlado por Israel, que está en el sur de Gaza.
Casi dos horas después, las primeras ambulancias con heridos llegaron a Egipto, según una autoridad fronteriza.
"Estamos agotados. No podemos dormir ni comer", contó a AFP Umm Yusef, un palestino con pasaporte egipcio que espera en Gaza.
Una fuente diplomática explicó que esta evacuación fue posible gracias a un acuerdo entre Egipto, Israel y Hamás con la mediación de Catar, en coordinación con Estados Unidos.
- "Un terremoto"
Esta evacuación se produce en medio de un recrudecimiento de la ofensiva de Israel que comenzó después de que el grupo islamista palestino Hamás lanzó un asalto el 7 de octubre en territorio israelí que dejó 1.400 muertos, en su mayoría civiles.
Además los milicianos de Hamás tomaron como rehenes a 240 personas y las llevaron a Gaza, según las autoridades israelíes.
En los bombardeos de retaliación israelíes han muerto más de 8.796 personas, según las autoridades de Salud de Hamás, que gobierna en Gaza desde 2007.
El martes al anochecer, un bombardeo israelí contra el campamento de refugiados palestinos de Jabaliya en Gaza dejó al menos 47 muertos. Este miércoles Hamás afirmó que siete rehenes, incluyendo tres extranjeros, murieron en este ataque.
Israel indicó que sus aviones de guerra golpearon un "un vasto complejo de túneles subterráneos" y que en el bombardeo abatieron a un comandante de Hamás identificado como Ibrahim Biari.
El portavoz del ejército israelí, Jonathan Conricus afirmó que Biari fue "fundamental en la planificación y ejecución" del asalto del 7 de octubre.
Este ataque contra un asentamiento muy densamente poblado dejó un inmenso cráter y las inmediaciones quedaron cubiertas de polvo.
Una multitud se congregó para escarbar entre los bloques de cemento y el metal torcido para rescatar a posibles supervivientes.
Los periodistas de AFP reportaron que al menos 47 cadáveres fueron sacados de los escombros y colocados en el patio de un hospital.
Ragheb Aqal, un residente de 41 años, contó que la explosión fue como "un terremoto" y relató que dejó "casas sepultadas bajo los escombros y partes de personas regadas y que provocó un gran número de mártires y heridos".
- Turquía e Irán piden evitar escalada -
En el norte de Gaza los tanques israelíes continúan sus incursiones e Israel anunció este miércoles la muerte de nueve de sus soldados que participaron en los "encarnizados combates" con los milicianos de Hamás dentro de este territorio palestino.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu prometió continuar la ofensiva "hasta la victoria", pese a las "dolorosas pérdidas" en los combates en Gaza.
Netanyahu ignora las presiones internacionales para un alto al fuego y las agencias humanitarias de la ONU afirman que el tiempo se agota para muchos de los 2,4 millones de habitantes de la Franja, que está bajo asedio desde el 9 de octubre, sin acceso a agua, comida, combustible ni medicinas.
Bolivia anunció el martes que rompe sus relaciones con Israel en protesta por los persistentes bombardeos contra Gaza y Colombia y Chile llamaron a consultas a sus embajadores en Tel Aviv.
Catar, un país que es fundamental en las negociaciones para liberar los rehenes de Hamás, advirtió que un aumento de los bombardeos puede "socavar la mediación y los esfuerzos para una desescalada".
La guerra empeoró la situación en Cisjordania y más de 125 palestinos han muerto desde el 7 de octubre por disparos de soldados o de colonos israelíes en Cisjordania, según el ministerio de Salud de la Autoridad Palestina que administra ese territorio ocupado.
La "nueva fase" de la guerra anunciada por Israel aumenta la preocupación de que haya una escalada regional.
Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron un ataque con drones contra Israel el martes y el ejército israelí afirmó que interceptó un misil lanzado desde la región del mar Rojo.
Israel lanzó ataques en Siria y en la frontera con Líbano se multiplican los enfrentamientos con el grupo Hezbolá.
Turquía e Irán propusieron este miércoles una conferencia internacional para evitar una escalada regional.
"No queremos que la tragedia humana de Gaza se transforme en una guerra que afecte a los países de la región", dijo el canciller turco, Hakan Fidan.
D.AbuRida--SF-PST