-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
"17 mártires y otros 5 muertos", el macabro recuento de un hospital de Gaza
En la morgue del hospital Nasser, en Gaza, un médico forense examina un cuerpo, le hace una foto y anota su nombre y el lugar del bombardeo en el que murió. Un procedimiento destinado a registrar los "mártires" de la guerra entre Hamás e Israel.
"Entre medianoche y mediodía, 17 mártires y otros 5 muertos, fallecidos por causas naturales, llegaron aquí", dice a la AFP el doctor Nahed Abu Taaema, director del hospital Nasser de Jan Yunes, en el sur de la Franja de Gaza.
En su computadora, muestra un programa en el que los "mártires", como se designa a los palestinos muertos en el contexto del conflicto con Israel, son registrados en una pestaña específica. El resto de decesos se anotan en otra carpeta.
"El médico forense redacta un informe completo, lo sella y lo envía a la oficina de gestión de pacientes, que se encarga de meter la información en una base de datos informatizada conectada con el Ministerio de Salud", explica.
Ese ministerio, dependiente del gobierno del movimiento islamista Hamás, en el poder en Gaza, publicó el 26 de octubre una lista de casi 7.000 palestinos muertos desde que empezó la guerra con Israel, el 7 de octubre.
El ministerio pretendía probar su credibilidad después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, firme apoyo de Israel, pusiera en entredicho los balances de muertos palestinos comunicados por las autoridades de Hamás.
La guerra entre Israel y Hamás se desencadenó tras el sangriento ataque cometido por el movimiento islamista en suelo israelí el 7 de octubre, que dejó más de 1.400 muertos, mayoritariamente civiles, según las autoridades.
En la Franja de Gaza, más de 8.300 personas murieron hasta ahora en los bombardeos de represalia de Israel, según las autoridades gazatíes.
Los empleados de la oficina de gestión de pacientes rellenan una ficha con los detalles de cada "mártir" y luego meten los datos en la base informatizada, señalan los forenses.
"Las personas fallecidas por causas naturales no son transferidas a la morgue para ser examinadas, salvo si la muerte parece sospechosa", indica Abu Taaema.
- "Me derrumbé" -
Algunas víctimas son registradas como "desconocidas" después de que se constate su deceso, y sus fichas se actualizan más tarde, tras la identificación del cuerpo.
Para Rizeq Abu Rok, un conductor de ambulancia de la Media Luna Roja palestina, de 24 años, transportar a los muertos y heridos en bombardeos hacia el hospital Nasser se ha vuelto una rutina desde que empezó la guerra.
Pero nada, ni siquiera el hecho de codearse con la muerte cada día, podía prepararlo para el horror que vivió, según cuenta, el 22 de octubre.
Tras recibir el aviso de un bombardeo en una cafetería en Jan Yunes, Abu Rok se precipitó con su ambulancia con el miedo metido en el cuerpo, sabiendo que su padre, Wael Abu Rok, de 48 años, se encontraba allí con varios familiares más.
"Estaba convencido de que iba a evacuar los cuerpos de gente muy querida", dice. Al llegar al café, tuvo que atender a un herido grave y practicarle los primeros auxilios antes de llevarlo al hospital Nasser", relató.
"Al llegar, corrí al servicio de urgencias, donde vi a mi padre. Había sido alcanzado en la cabeza. Inmediatamente comprendí que estaba muerto", cuenta, emocionado. "Me derrumbé y perdí los nervios. Los enfermeros me llevaron fuera para tranquilizarme".
Cuando recuperó la compostura, regresó a urgencias para averiguar si otros parientes o allegados habían muerto.
"Los encontré, uno tras otro, Ajnad, Jamal y Talal Abu Rok; Mohammad Abu Rjeileh y Ahmad Qodeih. Todos muertos en el café, con otras diez personas", afirma.
Sus cuerpos fueron transferidos a la morgue para ser examinados por el forense. El macabro recuento del hospital Nasser sigue creciendo.
G.AbuHamad--SF-PST