
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha

"17 mártires y otros 5 muertos", el macabro recuento de un hospital de Gaza
En la morgue del hospital Nasser, en Gaza, un médico forense examina un cuerpo, le hace una foto y anota su nombre y el lugar del bombardeo en el que murió. Un procedimiento destinado a registrar los "mártires" de la guerra entre Hamás e Israel.
"Entre medianoche y mediodía, 17 mártires y otros 5 muertos, fallecidos por causas naturales, llegaron aquí", dice a la AFP el doctor Nahed Abu Taaema, director del hospital Nasser de Jan Yunes, en el sur de la Franja de Gaza.
En su computadora, muestra un programa en el que los "mártires", como se designa a los palestinos muertos en el contexto del conflicto con Israel, son registrados en una pestaña específica. El resto de decesos se anotan en otra carpeta.
"El médico forense redacta un informe completo, lo sella y lo envía a la oficina de gestión de pacientes, que se encarga de meter la información en una base de datos informatizada conectada con el Ministerio de Salud", explica.
Ese ministerio, dependiente del gobierno del movimiento islamista Hamás, en el poder en Gaza, publicó el 26 de octubre una lista de casi 7.000 palestinos muertos desde que empezó la guerra con Israel, el 7 de octubre.
El ministerio pretendía probar su credibilidad después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, firme apoyo de Israel, pusiera en entredicho los balances de muertos palestinos comunicados por las autoridades de Hamás.
La guerra entre Israel y Hamás se desencadenó tras el sangriento ataque cometido por el movimiento islamista en suelo israelí el 7 de octubre, que dejó más de 1.400 muertos, mayoritariamente civiles, según las autoridades.
En la Franja de Gaza, más de 8.300 personas murieron hasta ahora en los bombardeos de represalia de Israel, según las autoridades gazatíes.
Los empleados de la oficina de gestión de pacientes rellenan una ficha con los detalles de cada "mártir" y luego meten los datos en la base informatizada, señalan los forenses.
"Las personas fallecidas por causas naturales no son transferidas a la morgue para ser examinadas, salvo si la muerte parece sospechosa", indica Abu Taaema.
- "Me derrumbé" -
Algunas víctimas son registradas como "desconocidas" después de que se constate su deceso, y sus fichas se actualizan más tarde, tras la identificación del cuerpo.
Para Rizeq Abu Rok, un conductor de ambulancia de la Media Luna Roja palestina, de 24 años, transportar a los muertos y heridos en bombardeos hacia el hospital Nasser se ha vuelto una rutina desde que empezó la guerra.
Pero nada, ni siquiera el hecho de codearse con la muerte cada día, podía prepararlo para el horror que vivió, según cuenta, el 22 de octubre.
Tras recibir el aviso de un bombardeo en una cafetería en Jan Yunes, Abu Rok se precipitó con su ambulancia con el miedo metido en el cuerpo, sabiendo que su padre, Wael Abu Rok, de 48 años, se encontraba allí con varios familiares más.
"Estaba convencido de que iba a evacuar los cuerpos de gente muy querida", dice. Al llegar al café, tuvo que atender a un herido grave y practicarle los primeros auxilios antes de llevarlo al hospital Nasser", relató.
"Al llegar, corrí al servicio de urgencias, donde vi a mi padre. Había sido alcanzado en la cabeza. Inmediatamente comprendí que estaba muerto", cuenta, emocionado. "Me derrumbé y perdí los nervios. Los enfermeros me llevaron fuera para tranquilizarme".
Cuando recuperó la compostura, regresó a urgencias para averiguar si otros parientes o allegados habían muerto.
"Los encontré, uno tras otro, Ajnad, Jamal y Talal Abu Rok; Mohammad Abu Rjeileh y Ahmad Qodeih. Todos muertos en el café, con otras diez personas", afirma.
Sus cuerpos fueron transferidos a la morgue para ser examinados por el forense. El macabro recuento del hospital Nasser sigue creciendo.
G.AbuHamad--SF-PST