-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Regresados del frente, milicianos y soldados rusos comienzan la reinserción
Gran parte de su vida, Alexander Fiodorov la pasó en prisiones rusas. Purgaba la enésima condena cuando apareció una oportunidad de libertad inesperada: ir a luchar a Ucrania por el grupo Wagner.
Durante seis meses participó y sobrevivió al infierno de la batalla por la ciudad de Bajmut y, como le prometieron, recibió la amnistía, una medalla y la libertad.
"Todo fue impecable. Me gustó, pero por ahora no quiero combatir más", explica el exreo a la AFP.
Actualmente recibe ayuda de "La Unión de Veteranos de la Operación Militar Especial" en Ucrania, que milita por un seguimiento social y psicológico de los soldados regresados del frente.
Esta organización, independiente del Ministerio de Defensa pero alineada con el Kremlin, señala que la reinserción de los militares a menudo traumatizados es un reto primordial para la sociedad, pero que en Rusia es muy incipiente.
Fiodorov tuvo derecho a finales de agosto a la primera consulta psicológica de su vida, organizada en Zhukovski, cerca de Moscú, a la que asistió la AFP.
Tatuajes de telarañas en las manos, cabeza rapada, chaqueta con la calavera del escudo del grupo Wagner: el hombre de 46 años, de aspecto robusto y rudo, se sincera con tranquilidad.
- ¿Qué te gustaría hacer ahora? - pregunta la terapeuta, Anna Kosireva.
- Convertirme en una persona normal - responde Alexander, en una sala que normalmente sirve para consultas con niños.
- Y si estuvieras en una nave espacial, por ejemplo, ¿qué función te gustaría tener? - vuelve a indagar la psicóloga.
- Enseñar a los jóvenes a vivir en la Tierra - dice el paciente.
Educado en un orfanato, cayó en la delincuencia y cumplió 25 años de cárcel por diversos delitos.
- Falta de psiquiatras –
Alexander dice "amar mucho al pueblo ruso" y venerar al difunto jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, que visitó en 2022 varias prisiones del país para reclutar a convictos para su milicia.
Durante la conquista de Bajmut, Fiodorov era explorador: su unidad tenía que infiltrarse en las posiciones enemigas antes del ataque de los grupos de asalto.
En el dormitorio de un modesto hotel de Moscú donde se aloja temporalmente, el exmiliciano muestra las fotografías de dos medallas que ha recibido. Una del grupo Wagner, otra en nombre del presidente Vladimir Putin.
Aunque asegura "vivir en el presente sin mirar hacia el futuro", también quiere "una familia y un trabajo".
La reinserción de los veteranos es "vital" para que "no se pierdan y se alcoholicen", dice.
En los últimos meses, la prensa rusa dio cuenta de varios incidentes con militares que regresaron del frente.
"Un individuo problemático será un problema en las calles, con posibles delitos. Puede empezar a violar los principios de la vida y es por eso que hay que supervisar cada persona", dice Oleg Panchurin, de 32 años y presidente de "La Unión de Veteranos de la Operación Militar Especial".
Comandante adjunto del 71º regimiento de fusileros motorizados de la Guardia, Panchurin también participó en las operaciones en Ucrania.
A principios de julio resultó herido en la pierna en Robotyne, objetivo de la contraofensiva ucraniana en el sur. Convaleciente, todavía se desplaza con muletas.
"Si no tomamos en estima a un (antiguo combatiente), él comienza a sentirse ofendido por el sistema. Hay que mostrarle estima y decirle que ha hecho lo que muchos otros no han podido", sostiene.
El estado ruso suministra ventajas financieras y material a los veteranos, pero hay dificultades administrativas y una escasez de "especialistas" para hacerse cargo de ellos como psiquiatras, juristas y asistentes sociales, explica Oleg Panchurin.
Con otras dos oenegés, el fondo "Dobrye Lyudi" (Buena Gente) y "Oficiales de Rusia", la Unión de Veteranos lanzó su propio programa para tratar los problemas psicológicos y reinsertar a los antiguos combatientes en una vida civil activa.
- Herido y abandonado –
Responsable de La Unión de Veteranos en Moscú, Elnur Khismatullin, de 30 años, es un antiguo soldado de las fuerzas especiales, convertido después en agente de policía, que se unió a Wagner en 2022.
Procedente de la región de Bashkiria, luchó también en Bajmut y asegura que sufrió seis conmociones al verse bajo fuego de obuses ucranianos.
Evacuado del frente, perdió el habla por la conmoción y sufría síndrome de estrés postraumático. Al volver a Rusia, volvió a expresarse con normalidad después de dos meses de consultas psicológicas.
Desde entonces, ayudar a otros veteranos se volvió "el sentido de su vida".
Pero lamenta la falta de consideración de muchos de sus conciudadanos, sin interés en el conflicto, que viven "en su pequeño mundo".
Ahora se esfuerza en conseguir financiación para el tratamiento de un soldado ruso encontrado medio muerto en 2022 en el campo de batalla, víctima de graves lesiones cerebrales y luego abandonado, sin habla y postrado en la cama, en un hospicio cerca de Moscú.
Los veteranos interrogados por la AFP quieren evitar los estragos que sufrieron después de la guerra soviética en Afganistán o la lanzada por Rusia en Chechenia, cuando decenas de miles de exsoldados se encontraron sin ayuda.
Más todavía cuando la intensidad excepcional de los combates en Ucrania puede provocar traumas devastadores.
"Hay que comparar esto a 1941 (fecha del ataque nazi contra la Unión Soviética, ndlr) cuando nuestros abuelos estaban en las trincheras, sin agua, sin comida", apunta Alexander Bosenov, de 25 años, que también combatió con Wagner en Bajmut.
Ahora se ve trabajando en la seguridad o en la formación de reclutas. "Sé disparar con todo tipo de arma de fuego, incluso el mortero", dice con una voz nerviosa y un extraño brillo en su mirada.
Por debajo del cráneo muestra una larga cicatriz blanca dejada por la bala de un francotirador que le rozó la cabeza.
A.AbuSaada--SF-PST