-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
YouTube acelera lucha contra desinformación médica pero no convence a los expertos
Un video asegura que el ajo cura el cáncer, otro que la vitamina C puede sustituir la radioterapia: estos peligrosos "consejos" de salud ya no tendrán cabida en YouTube, según ha prometido la plataforma, aunque los especialistas en desinformación se muestran escépticos y denuncian una falta de transparencia.
Ante la explosión de desinformación médica tras la pandemia del covid-19, YouTube (propiedad de Google), comenzó en 2022 a perseguir contenidos antivacunas y después a los que fomentan los trastornos alimentarios.
Un año después, la plataforma de videos asegura querer ahondar en las medidas y rastrear la información falsa sobre el cáncer, señalando que las personas diagnosticadas con esa enfermedad "a menudo acuden a internet para informarse sobre los síntomas y los tratamientos, y para encontrar un sentido (de pertenencia) a una comunidad".
A los internautas que publiquen información falsa sobre la salud se les borrará el video y después de tres publicaciones repetidas, se les bloqueará el canal o incluso la cuenta.
Aunque YouTube defiende un proceso a largo plazo, "no hace más que cumplir sus obligaciones", advierte a AFP el sociólogo Laurent Cordonier, de la Fundación Descartes, un organismo francés sobre cuestiones de información.
El experto ha referencia a la entrada en vigor, el 25 de agosto, de un reglamento europeo que exige a las principales plataformas digitales tomar medidas contra la desinformación y otros contenidos ilícitos.
El investigador, según el cual "los desinformadores sanitarios abundan literalmente en el YouTube francófono", duda de la eficacia de las medidas anunciadas, al señalar en particular los anuncios que también son vehículos de desinformación.
Citó un anuncio reciente "para un libro que denuncia la idea de que hay que hidratarse durante una ola de calor, con el pretexto de que 'la gente en el desierto bebe muy poco'".
Para la periodista Angie Holan, directora de la red internacional de fact-checking IFCN, de la cual AFP forma parte, "YouTube alberga tantos contenidos que es muy difícil decir si la calidad de la información ha mejorado o no".
- Falta de eficacia y transparencia -
Cada minuto, la plataforma recibe más de 500 horas de contenidos nuevos y la detección de informaciones falsas representa un "desafío tecnológico enorme", según YouTube, sobre todo ahora que los videos viejos deben también ser sometidos a las nuevas reglas.
Entre enero y abril de 2023, YouTube asegura haber suprimido más de 8,7 millones de videos, de los cuales más de 90% fueron identificados por la inteligencia artificial.
Pero esos "medios automáticos (...) fallan estrepitosamente sobre todo cuando el video no está en inglés", lamenta el periodista español Carlos Hernández-Echevarría, del servicio de verificación de datos Maldita y coautor de una carta abierta a YouTube sobre el tema en enero de 2022.
El periodista critica también la "censura" ejercida por YouTube que suprime los videos "sin que los internautas sepan por qué una información en particular es falsa", mientras otras plataformas optan por limitar la viralidad de los contenidos problemáticos o añadirles contexto.
Holan, cuya red ha recibido fondos de Google para luchar contra la desinformación, igual que otras organizaciones de verificación de datos como AFP, lamenta también "la falta de transparencia" de la plataforma en sus criterios de clasificación.
"Es muy difícil saber qué hace realmente YouTube", reclama.
YouTube se justifica explicando que no quiere ofrecer un "aviso" detallado que pueda facilitar a los internautas evadir sus reglas.
Junto a estas acciones, YouTube ha desarrollado nuevas herramientas para destacar los contenidos de las autoridades sanitarias y hospitales, y en Francia difunde mensajes informativos bajo los videos para ayudar a los usuarios a identificar la fuente.
Clément Bastié, del colectivo l'Extracteur, que lucha contra la desinformación, se declara "incómodo de que confiemos a una empresa privada la tarea de dictar lo que se puede o no decir, y lo que es fiable y no fiable sobre temas complejos".
Teme que la política de YouTube, "sin duda eficaz a corto plazo", refuerce a largo plazo las teorías conspirativas que encontrarán "otras plataformas para expresarse".
F.AbuZaid--SF-PST