
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

Una nueva era de polución atmosférica ha nacido del auge de los incendios forestales
Desde Quebec a la Columbia Británica, pasando por Hawái, Norteamérica se enfrenta a una extraordinaria temporada de incendios forestales, con regiones cercanas y algunas también lejanas cada vez más afectadas por la exposición al humo.
Esto es lo que se sabe sobre la contaminación atmosférica provocada por estos fenómenos naturales:
- Partículas tóxicas -
Uno de los aspectos que definen el humo de los incendios forestales es el "material particulado", toxinas que, dependiendo de su número, pueden hacerlo visible.
Las partículas de 2,5 micras de diámetro (PM 2,5) son "especialmente peligrosas para la salud humana y se emiten en cantidades realmente grandes", explicó a la AFP Rebecca Hornbrook, química atmosférica del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Estados Unidos, que atraviesa en aviones el humo para sus investigaciones.
"Si el viento sopla a favor de un incendio forestal, eso es lo que causa la mayor parte del oscurecimiento del cielo y la falta de visibilidad", dijo, al referir los cielos cubiertos que se vieron en Nueva York tras las conflagraciones registradas a cientos de kilómetros de distancia en Quebec a principios de este año.
Las PM 2,5 penetran profundamente en los pulmones e, incluso, potencialmente en el torrente sanguíneo.
El estadounidense promedio ya había estado expuesto a 450 microgramos de humo por metro cúbico a principios de julio, una medida peor que la total identificada entre 2006 y 2022, alertó recientemente en X (antes Twitter) el economista Marshall Burke, de Stanford, citando cálculos realizados por el Laboratorio de Cambio Ambiental y Resultados Humanos de esa universidad.
También preocupan las sustancias invisibles conocidas como compuestos orgánicos volátiles (COV), como el butano. Estos provocan irritación de ojos y garganta, y algunos son carcinógenos conocidos.
- Efectos poco estudiados -
La posesión de automóviles se disparó tras la Segunda Guerra Mundial y, en las décadas transcurridas desde entonces, los científicos han adquirido conocimientos sobre su impacto en el ser humano, desde la aparición del asma en la infancia hasta el aumento del riesgo de infarto e incluso de demencia en etapas posteriores.
Esta amplitud de conocimientos no existe en el caso del humo de los incendios forestales, explicó Christopher Carlsten, director del Laboratorio de Exposición a la Contaminación Atmosférica de la Universidad de Columbia Británica.
Según las dos docenas de estudios publicados, "parece haber una mayor proporción de efectos respiratorios que cardiovasculares del humo en comparación con la contaminación del tráfico", dijo a la AFP.
El laboratorio en el que Carlsten trabaja ha empezado a realizar experimentos en humanos con humo de leña para obtener más claridad.
Según el experto, que también es médico, existen medidas sanitarias, como los esteroides inhalados, los antiinflamatorios no esteroideos y los filtros de aire, pero urge investigar para saber cuál es la mejor forma de utilizarlas.
- Incentivos inciertos -
El calentamiento del planeta también afecta el bienestar psicológico de múltiples maneras, explicó a la AFP Joshua Wertzel, presidente del comité sobre cambio climático en salud mental de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.
Una de las respuestas es la angustia, "la ira, la pena, la ansiedad, ante los desastres naturales que se espera que vengan", añadió, con estos índices mucho más altos en las personas más jóvenes.
Otra es la "aclimatación" mental, un subproducto de la evolución que ayuda a hacer frente a nuevos factores de estrés, pero que sin cuidado puede acostumbrar a la persona a los peligros.
Para Hornbrook, que reside en Colorado, lo que el este de Norteamérica experimentará en 2023 es lo que la parte occidental del continente ya lleva años padeciendo, y el panorama mundial no hará sino empeorar, dado el apetito de la humanidad por quemar combustibles fósiles.
Mientras que las normativas históricas sobre contaminación han contribuido a frenar las emisiones de los automóviles y la industria, la acción climática será necesaria para atajar el azote de los incendios forestales, afirmó.
"Resulta frustrante saber que llevamos años dando la voz de alarma y ahora vemos lo que hemos estado advirtiendo", dijo, pero añadió que aún hay esperanza. "Quizá ahora la gente empiece a darse cuenta y veamos algún cambio".
I.Saadi--SF-PST