-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Cambio climático crea condiciones que alimentaron ola de incendios en Canadá, según estudio
El cambio climático causado por el hombre hizo que aumentara al menos siete veces la probabilidad de que se generen las condiciones meteorológicas que propiciaron el récord de "incendios" registrados en Canadá en 2023, según un análisis científico publicado el martes.
El estudio del grupo World Weather Attribution también encontró que, durante el año, las condiciones propensas a incendios fueron un 50% más intensas como resultado del calentamiento global, principalmente a consecuencia de la quema de combustibles fósiles.
"A medida que sigamos calentando el planeta, este tipo de fenómenos se volverán más frecuentes y más intensos", dijo a la AFP la autora principal, Clair Barnes, una estadística medioambiental del Imperial College de Londres.
Canadá está experimentando la temporada de incendios más devastadora de su historia, como resultado de temperaturas récord, baja humedad y deshielo prematuro de la nieve. Se han quemado casi 15,3 millones de hectáreas: una superficie mayor que la de Grecia y más del doble del récord anterior de 1989.
Unas 200.000 personas han sido evacuadas, al menos cuatro han muerto y el humo de los bosques en llamas ha provocado una peligrosa contaminación del aire que se ha extendido por gran parte de Canadá y Estados Unidos hacia el sur, provocando picos en las visitas a las salas de emergencia e incluso cierres de escuelas.
A finales de julio, los incendios forestales habían emitido directamente a la atmósfera más de 1.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, así como metano y óxido nitroso, que en conjunto tenían un efecto invernadero equivalente a otros 110 millones de toneladas de dióxido de carbono, según una investigación reciente.
Para el estudio actual, los científicos examinaron la provincia oriental de Quebec, centrándose en zonas que son similares en clima y vegetación. La región sufrió un número excepcionalmente alto de incendios en mayo y junio, cuando se batieron los récords nacionales de temperatura en 0,8 ºC.
Debido a que los incendios forestales son muy complejos y no están impulsados únicamente por el clima, los investigadores se centraron en las condiciones propicias para los incendios, utilizando una métrica llamada Índice de Clima de Incendios (FWI, por su sigla en inglés).
Esto combina temperatura, velocidad del viento, humedad y precipitación. El equipo acumuló estos datos de enero a julio para obtener una medida de la gravedad del tiempo de incendio durante toda la temporada.
Si bien los incendios de Quebec no tuvieron precedentes, el análisis del registro climático reciente indicó que las condiciones estacionales que causaron los incendios ya no son raras: ocurren una vez cada 25 años. Esto significa que ahora tienen un cuatro por ciento de posibilidades de ocurrir cada año.
Para comprender la contribución del calentamiento global provocado por el ser humano, utilizaron simulaciones de modelos informáticos para comparar el clima actual, después de aproximadamente 1,2 °C de calentamiento global desde finales del siglo XIX, con el clima del pasado.
Esto demostró que el cambio climático había hecho que estaciones de esta severidad fueran al menos siete veces más probables de ocurrir en comparación con la época preindustrial.
Sin embargo, Barnes enfatizó que se trataba de una estimación de límite inferior, y que los investigadores optaron por ser conservadores ante la incertidumbre estadística.
Y.Zaher--SF-PST