-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
La moda 'plus size' avanza rompiendo prejuicios en Brasil
La brasileña Amanda Momente posa con soltura ante la cámara, ataviada con un mono negro ajustado de la marca 'plus size' que creó a falta de opciones para vestirse y hoy forma parte de un negocio creciente en su país.
"La sociedad me juzgó por algo que yo convertí en inteligencia para crear una empresa", dice a la AFP esta emprendedora de 34 años, que fundó la marca Wondersize en 2017.
La idea le vino al sentirse incómoda en el gimnasio: las prendas que compraba para ejercitarse en las tiendas le resultaban demasiado ajustadas, se transparentaban al estirarse o se enrollaban sobre sus muslos.
La solución fue crear su propio atuendo con una modista, y el resultado la motivó a dejar su ocupación de agente inmobiliaria e iniciar una carrera en la moda, cuenta la empresaria que luce una cresta rosada y cabello rapado a los costados.
La moda moderna y colorida para personas de cuerpos voluminosos es parte de una tendencia internacional que desafía los cánones de belleza alejados de la realidad, especialmente respecto a las mujeres.
En Brasil, pequeños empresarios, influencers y modelos con cuerpos no convencionales consolidan ese movimiento 'body positive', impulsando la expansión del mercado de moda 'plus size'.
"Producir moda para personas gordas no es hacer apología de la obesidad, sino dar opciones (...) Es la industria que tiene que vestir los cuerpos y no lo contrario", dice Momente, cuyas prendas se venden online y en ferias especializadas.
En el país más poblado de Latinoamérica, con 203 millones de habitantes, un 57,25% de los mayores de 18 años tienen exceso de peso, y 22,5% entre ellos son obesos, según los últimos registros oficiales.
- "Identidad y dignidad" -
Mientras las grandes marcas reservan como mucho una pequeña parte de su oferta a las tallas grandes, pequeñas empresas apuestan por responder a una demanda "reprimida", dice Marcela Liz, presidenta de la Asociación Brasil Plus Size (ABPS), de emprendedores y pymes.
Este sector se expandió más del 75% en una década hasta 2021, cuando alcanzó una facturación de unos 9.600 millones de reales (unos USD 1.940 millones al cambio actual), según estimaciones de ABPS.
"La oferta mejoró, pero todavía estamos por debajo de la demanda y con expectativas de crecer hasta los 15.000 millones de reales hasta 2027" (unos USD 3.000 millones), señala Liz.
Pese a ello, la industria afronta un desafío de "altos costos por producir a baja escala y con mayor cantidad de materia prima", agrega.
En la feria de tallas grandes Pop Plus realizada este mes en Sao Paulo, decenas de mujeres y hombres revuelven percheros de artículos de segunda mano y de diseñadores independientes.
Hay tops con transparencias, camisetas con inscripciones, faldas brillantes y otros modelos en tallas hasta la 70 (164 cm de cadera).
"El mercado veía a las personas gordas como personas sin gusto para la moda y con la única intención de esconder el cuerpo", cuenta Flávia Durante, activista y fundadora de la feria que organiza varias ediciones al año.
Desde la primera en 2012, "hubo una evolución: antes solo encontrábamos ropa y no moda. La moda no es solo consumo, también es identidad y dignidad", afirma Durante.
- Inclusión definitiva -
Letticia Munniz, presentadora de televisión y modelo 'plus size' de 33 años, participó en varias ediciones de la Fashion Week de Sao Paulo, fue tapa de revistas de moda e hizo numerosas campañas publicitarias.
Pero reclama a la industria de la moda una inclusión definitiva, sin retrocesos.
Según Munniz, que suele vestir confecciones a medida, la presencia puntual de tallas grandes en pasarelas no garantiza su disponibilidad en las tiendas.
De cabello y ojos castaños, se luce en redes sociales, alentando a su más de un millón de seguidores a valorarse.
"Todo cambia cuando encuentras algo que fue pensado para exaltar un cuerpo como el tuyo, y no para esconderlo", dice en un posteo junto a su foto en la tapa de una revista.
N.Awad--SF-PST