
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

Los casos de covid aumentaron un 80% en todo el mundo, aunque la mortalidad bajó
Los casos de covid-19 detectados a nivel mundial aumentaron un 80% en el último mes, aunque la mortalidad bajó un 57%, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicados este viernes.
Estas cifras coinciden con un aumento perceptible de la circulación de una nueva variante del virus en países como Estados Unidos, Reino Unido o Francia, en pleno verano boreal.
Entre el 10 de julio y el 6 de agosto se reportaron cerca de 1,5 millones de casos, un aumento del 80% respecto a los 28 días previos, explicó el resumen semanal de la OMS.
La cifra de fallecidos cayó un 57%, y se situó en 2.500.
La OMS advirtió que todas estas cifras no reflejan la situación real, puesto que los tests de diagnóstico y el seguimiento de la pandemia han caído en picado.
En la región del Pacífico occidental las infecciones han aumentado en el último mes un 137%, añadió el organismo.
Las autoridades sanitarias en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, India o Japón han anunciado igualmente alzas de casos, aunque más moderadas.
- Un virus que sigue mutando -
La OMS declaró a principios de mayo que la pandemia dejó de ser una emergencia sanitaria mundial.
Pero su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió el miércoles que "el virus sigue circulando en todos los países, sigue matando y sigue cambiando".
Su versión EG.5, apodada Eris por algunos científicos, es actualmente la más analizada porque podría ser la responsable del rebrote.
Más del 17% de los casos de covid-19 reportados a mediados de julio fueron atribuidos al EG.5, en comparación con el 7,6% del mes anterior, según la OMS.
Además de las concentraciones de gente a causa de las vacaciones, la disminución de la inmunidad también puede desempeñar un papel, dicen algunos expertos.
La versión EG.5 es una subvariante de la familia omicron, que a su vez forma parte de la cepa XBB.
Parece más transmisible que otras en circulación, probablemente por efecto de nuevas mutaciones genéticas.
"Se ha identificado en India, pero también en otros países asiáticos, en Norteamérica y en Europa, donde tiende a suplantar a las variantes dominantes anteriores", explicó a la AFP Antoine Flahault, director del Instituto de Salud Global de la Universidad de Ginebra.
"Esta variante no parece causar síntomas específicos, ni virulencia particular, allá donde ha sido detectada", explicó.
"La evidencia disponible no sugiere que EG.5 plantee riesgos adicionales para la salud pública", pero "sigue existiendo el riesgo de que surja una variante más peligrosa", advirtió Tedros.
"La niebla es espesa sobre la situación epidemiológica en todo el mundo. Es urgente que las autoridades sanitarias restablezcan un sistema fiable de vigilancia sanitaria en torno al covid", según Antoine Flahaut, que aboga en particular por el análisis de las aguas residuales en Europa.
"La pregunta es si las personas inmunodeficientes y de edad avanzada serán sometidas a pruebas, incluso en caso de síntomas leves, para que puedan beneficiarse de tratamientos antivirales tempranos", explica Antoine Flahault.
La vacunación sigue siendo crucial, y la OMS instó el miércoles a "intensificar los esfuerzos para aumentar la cobertura de vacunación".
Aunque las vacunas anticovid pierden eficacia con el tiempo frente a los contagios, se siguen considerando muy protectoras frente a formas graves.
Para adaptarse mejor a las mutaciones del virus, los grupos farmacéuticos Pfizer/BioNTech, Moderna y Novavax ahora están preparando vacunas dirigidas a la línea XBB, como recomendó la OMS en primavera.
En varios países, entre ellos Francia, las campañas de vacunación, enfocadas en los más vulnerables, están previstas para este otoño, junto con las campañas contra la gripe.
G.AbuOdeh--SF-PST