
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

Ante la canícula, la importancia de saber cuánto calor puede soportar el ser humano
Ante los récords de temperatura en todo el mundo es imprescindible anticipar los límites de calor y humedad que puede soportar el cuerpo humano.
El término científico internacional para medir esa capacidad de resistencia es la "temperatura de globo y bulbo húmedo (TGBH)" ("Wet Bulb Globe Temperature" - WBGT en inglés), que combina el cálculo del calor con el grado de humedad.
El "bulbo" es el depósito de mercurio de un termómetro tradicional, envuelto en un paño húmedo, cuya evaporación sirve para medir la temperatura húmeda del aire.
El "globo" es una esfera hueca pintada de negro que adosada a un termómetro sirve para medir la radiación térmica.
Los expertos calculan como término medio que una persona joven, perfectamente sana, morirá al cabo de seis horas de exposición a una temperatura TGBH de 35º C (95 grados Fahrenheit).
Esa temperatura equivale a 35° C de calor seco y 100% de humedad, o 46° C con un 50% de humedad.
Al llegar a ese punto crítico, el sudor, la principal herramienta del cuerpo para reducir su temperatura central, no logra evaporarse de la piel, lo que eventualmente conduce a un golpe de calor, un colapso de los órganos internos y la muerte.
Solo se ha alcanzado una TGBH de 35° C una docena de veces, principalmente en el sur de Asia y el Golfo Pérsico, declaró a la AFP Colin Raymond, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
Ninguno de esos casos duró más de dos horas, lo que significa que nunca ha habido "fenómenos de mortalidad masiva" vinculados a este límite de supervivencia humana, dijo Raymond, autor de un amplio estudio sobre el tema.
Pero el calor extremo no necesita acercarse a ese nivel para matar a una persona.
- Episodios más comunes -
De hecho, todo el mundo tiene un umbral diferente según su edad, salud y otros factores sociales y económicos, dicen los expertos.
Por ejemplo, se estima que más de 61.000 personas murieron debido al calor del verano pasado (boreal) en Europa, donde rara vez hay suficiente humedad para crear "temperaturas de bulbo húmedo" peligrosas.
Pero a medida que las temperaturas continúan aumentando (el mes de julio fue el más cálido registrado hasta ahora), los científicos advierten que los episodios de TGBH también serán más habituales.
La frecuencia de tales eventos se ha, como mínimo, duplicado en los últimos 40 años, explica Raymond, que considera el aumento como una consecuencia grave del cambio climático causado por el hombre.
Raymond calcula que las temperaturas de bulbo húmedo "superarán regularmente" los 35° C en varios puntos del mundo en las próximas décadas si el mundo se calienta 2,5° C por encima de los niveles preindustriales.
Para probar este límite, los investigadores de la universidad pública de Pensilvania midieron las temperaturas centrales de personas jóvenes y sanas dentro de una cámara térmica.
Los participantes alcanzaron su "límite ambiental crítico", cuando su cuerpo no podía evitar que su temperatura central siguiera aumentando, a una TGBH de 30,6° C.
Joy Monteiro, un investigador en India que el mes pasado publicó un estudio en Nature que analiza las temperaturas de bulbo húmedo en el sur de Asia, dijo que la mayoría de las olas de calor mortales en la región estaban muy por debajo del umbral teórico 35° C.
La resistencia humana a esas temperaturas es "tremendamente diferente en función de cada persona", dijo a la AFP.
- Los ancianos, los más vulnerables -
"No vivimos en un vacío, especialmente los niños", dijo Ayesha Kadir, pediatra del Reino Unido y asesora de salud de Save the Children.
Los niños pequeños tienen menos capacidad de regular su temperatura corporal, lo que los pone en mayor riesgo, dijo.
Pero son las personas mayores, que tienen menos glándulas sudoríparas, son las más vulnerables.
Casi el 90% de las muertes relacionadas con el calor en Europa el verano pasado se produjeron entre personas mayores de 65 años.
Las personas que tienen que trabajar al aire libre con temperaturas elevadas también corren un mayor riesgo.
Monteiro señaló que las personas que no tienen acceso a baños a menudo beben menos agua, lo que provoca deshidratación.
Su investigación ha demostrado que el fenómeno meteorológico El Niño ha elevado la TGBH en el pasado.
Se espera que el actual El Niño, el primero en cuatro años, alcance su cénit a fines de este año.
Las temperaturas de bulbo húmedo también están estrechamente relacionadas con las temperaturas de la superficie del océano, dijo Raymond.
Los océanos del mundo alcanzaron una temperatura máxima histórica la semana pasada, superando el récord anterior de 2016, según el observatorio climático de la Unión Europea.
T.Samara--SF-PST