-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Médicos de hospitales de Inglaterra inician una huelga de cinco días
Miles de médicos de los hospitales ingleses comenzaron este jueves una huelga de cinco días, un paro de actividades de una duración inédita, para reclamar mejoras salariales en plena crisis por el costo de la vida.
Los doctores auxiliares, estatuto similar al de médico interno residente, iniciaron la huelga este jueves a las 07H00 (06H00 GMT) y volverán a trabajar recién el martes a la misma hora.
Se trata de la huelga de médicos ininterrumpida más larga en los 75 años de historia de la sanidad pública británica (NHS), según el sindicato British Medical Association (BMA).
La paralización se da en momentos que el gobierno debe votar la subida salarial del sector público, mientras la inflación se mantiene en 8,7%, la más alta del G7.
En el Reino Unido, los doctores auxiliares representan cerca de la mitad de los médicos de hospital. El estatuto incluye desde jóvenes médicos recién recibidos a otros con más de ocho años de experiencia.
En los últimos meses incrementaron sus movilizaciones.
Arjan Sing, médico de 27 años, se sentó en un piquete frente al University College Hospital de Londres. "El NHS funciona gracias a la buena voluntad (de su personal) y esta es la última oportunidad para cambiarlo", afirmó.
Con miles de vacantes en el NHS, algunos de sus colegas se plantean marcharse a países que "se preocupan por sus médicos", agregó.
"Creo que algo debe cambiar, pero temo que la gente, o el gobierno, no escuche y veamos una erosión gradual del NHS que todo el mundo ama", acotó su colega Rebecca Lissman, de 29 años.
Los médicos denuncian que en los últimos 15 años han sufrido un recorte salarial del 26% en términos reales, ya que los sueldos no han seguido el ritmo de la inflación.
- Salarios en discusión -
Quieren recuperar los niveles salariales de 2008-2009, pero el gobierno asegura que eso implicaría un incremento salarial medio del 35% este año y que es demasiado costoso.
"Podemos cancelar esta huelga si el gobierno británico sigue el ejemplo" del gobierno escocés, que hizo una nueva oferta que condujo a la suspensión del movimiento, indicaron Robert Laurenson y Vivek Trived, responsables de la BMA.
Cuando se anunció el paro, a finales de junio, un portavoz del Ministerio de Salud consideró "extremadamente decepcionante" esta nueva movilización y apuntó que "esos cinco días de huelga comportarían perturbaciones importantes para los pacientes y pondría bajo presión a las otras categorías del personal del NHS".
El gobierno conservador se declaró dispuesto a "continuar con las discusiones" si se cancelaba el paro y si los huelguistas abandonaban sus "exigencias salariales insensatas".
El NHS atraviesa una profunda crisis, debilitado por las políticas de austeridad y las consecuencias de la pandemia.
Según datos del BMA, en abril había unas 7,42 millones de personas aguardando tratamiento en Inglaterra, con poco más de 3 millones de pacientes que llevaban más de 18 meses de espera.
Por su parte, los médicos con estatus de "consultant", más cualificados, presentaron un aviso de huelga para el 20 y 21 de julio.
Y.Shaath--SF-PST