-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
China registra cerca de 13.000 muertes por covid en hospitales en la última semana
China reportó cerca de 13.000 muertes relacionadas con el covid en los hospitales entre el 13 y el 19 de enero, después de que un alto funcionario de Salud dijera que la gran mayoría de la población ya contrajo el virus.
China había informado hace una semana que casi 60.000 personas murieron por el covid en los hospitales hasta el 12 de enero, pero existe escepticismo sobre las estadísticas desde Pekín levantó los controles el mes pasado.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de China informó el sábado que 681 pacientes hospitalizados murieron por insuficiencia respiratoria debido al coronavirus y que otros 11.977 fallecieron por otras enfermedades combinadas con el virus.
Estos datos no incluyen a las personas que murieron en sus casas.
Airfinity, una consultora independiente, estimó que la tasa de muertes diarias en China va a alcanzar un pico de 36.000 durante el Año Nuevo Lunar este fin de semana.
La firma también estimó que más de 600.000 personas han muerto de la enfermedad desde que China abandonó su política cero covid en diciembre.
China ya superó el pico de los contagios según las admisiones en clínicas, urgencias y unidades de cuidados intensivos, afirmó el jueves Guo Yanhong, un alto funcionario de la Comisión Nacional de Salud.
- Baja probabilidad de una segunda ola -
Decenas de millones de personas viajaron este fin de semana para reunirse con sus familias y celebrar la festividad más importante del calendario chino este domingo, lo que genera temores de que haya una agudización del brote epidémico.
Las autoridades de transporte chinas proyecta que entre este mes y febrero se realicen más de 2.000 millones de trayectos, uno de los movimientos de personas más masivos del mundo.
El presidente Xi Jinping expresó el miércoles su preocupación sobre una propagación del virus en las zonas rurales de China, que tienen menos recursos de salud.
Pero, un alto funcionario de Salud de China afirmó que el país no va a sufrir una segunda ola de infecciones en los próximos dos a tres meses después de que millones de personas viajen a sus pueblos de origen desde las grandes ciudades, ya que cerca del 80% de la población ya se contagió.
"Aunque la gran cantidad de personas viajando durante el Festival de Primavera puede promover una propagación de la epidemia hasta cierto punto (...) la actual ola epidémica ya contagió a cerca del 80% de la población", afirmó Wu Zunyou, jefe de epidemiología del CDC, en una publicación en la red social Weibo el sábado.
"En el corto plazo, por ejemplo, en los próximos dos a tres meses la posibilidad de (...) una segunda ola de la epidemia en el país es muy baja".
El sábado, los residentes de Wuhan, la megápolis del centro del país donde se detectó por primera vez el nuevo coronavirus a finales de 2019, celebraron la llegada del Año del Conejo el sábado en la noche con fuegos artificiales, flores y ofrendas a los muertos por el virus.
S.Barghouti--SF-PST