-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
El turismo mundial levanta cabeza en 2022 y se encamina a niveles pre-pandemia
El número de turistas extranjeros se duplicó en el mundo en 2022 y se acercará en 2023 a los niveles previos a la pandemia por el levantamiento de las restricciones sanitarias, sobre todo en China, anunció el martes la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Según un comunicado de esta agencia de la ONU con sede en Madrid, "más de 900 millones de turistas realizaron viajes internacionales en 2022, el doble que en 2021", aunque esa cifra represente aún el 63% de 2019, año anterior a la pandemia de covid.
"Todas las regiones del mundo registraron incrementos notables" de turistas internacionales, constató la OMT, aunque con diferencias.
Oriente Medio disfrutó del mayor incremento relativo, ya que las llegadas ascendieron al 83% de las cifras prepandémicas. Europa llegó casi al 80% y África y las Américas recuperaron alrededor del 65% de los visitantes.
El repunte fue menor en la región de Asia y el Pacífico, que alcanzó sólo el 23% del nivel prepandemia, por ser la que mantuvo más restricciones.
Un ejemplo de recuperación fue la propia España, segundo destino mundial antes del Covid, que ya en 2022 superó en ingresos sus niveles prepandemia, pero no tanto por las llegadas de extranjeros como por el turismo nacional, según la patronal del sector, Exceltur.
De acuerdo con esta organización, el PIB turístico español alcanzó los 159.000 millones de euros (172.000 de dólares), 1,4% más que en 2019, gracias a un gran verano y a los turistas españoles, quienes a partir de abril aumentaron sus "viajes y el consumo turístico".
- Motivos para el optimismo -
La dinamización del turismo se acelerará en 2023, gracias sobre todo al levantamiento de las restricciones a los viajes al extranjero por parte de China, tras tres años de bloqueo, prevé la OMT.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó que el nuevo año "trae nuevos motivos de optimismo para el turismo mundial".
Según la organización que dirige, las llegadas de turistas internacionales podrían situarse "entre el 80% y el 95% de los niveles prepandémicos este año".
Pero eso dependerá "de cómo se vayan recuperando los viajes en Asia y el Pacífico y de cuál sea la evolución de la ofensiva rusa en Ucrania", entre otros factores.
La alta inflación que golpea a casi todo el mundo podría además llevar a los viajeros a adoptar "una actitud más precavida en 2023, con un menor gasto, viajes más cortos y a lugares más cercanos", agregó.
- El factor chino -
Antes de la pandemia, China era el mayor mercado emisor de turistas del mundo: en 2019, 154 millones de chinos se fueron de vacaciones al extranjero, según la OMT.
Los chinos también fueron los que más gastaron, con 255.000 millones de dólares desembolsados en 2019, el 17% del gasto total en turismo internacional.
Para la OMT, el retorno de los turistas chinos debería beneficiar sobre todo a los países asiáticos.
No obstante, "la situación cambiará en función de la disponibilidad y los costes de los viajes, las regulaciones sobre visados y las restricciones en materia de COVID-19 en los destinos", sostuvo la OMT.
En Europa y Oriente Medio, es posible que el número de visitantes foráneos sea ya similar al de antes de la pandemia.
B.AbuZeid--SF-PST