-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
Robert F. Kennedy Jr demanda a medios de comunicación por iniciativa de desinformación
Robert F. Kennedy Jr, hijo del candidato presidencial estadounidense asesinado en 1968, y otros activistas anti-vacunas presentaron una demanda contra varias organizaciones de noticias que se unieron para luchar contra la desinformación.
La querella de casi 100 páginas, presentada esta semana ante un Tribunal de Distrito en Texas, en el sur de Estados Unidos, acusa a los medios de comunicación y a las empresas de redes sociales de colusión para censurar a otros editores en línea con narrativas alternativas sobre el covid.
Además de Kennedy, entre los demandantes figuran su organización Children's Health Defense (Defensa de la Salud Infantil), organizaciones de noticias que han promovido teorías contra las vacunas y médicos que son escépticos sobre el covid y las vacunas.
Los demandados nombrados en la querella son The Washington Post, la BBC, Associated Press y Reuters. Esos medios integran la Iniciativa de Noticias Confiables (Trusted News Initiative, TNI), una asociación entre organizaciones de prensa y empresas de tecnología como Facebook, Google, Twitter, YouTube y LinkedIn.
La Agence France-Presse (AFP) también es miembro de TNI, cuyo objetivo declarado es "abordar la desinformación dañina".
La demanda acusa a las empresas de medios de colaborar para "excluir" a los editores de noticias rivales cuyo trabajo "desafía y compite con los informes de los miembros de la TNI sobre ciertos temas relacionados con el covid-19 y la política estadounidense".
"La ley federal antimonopolio tiene un nombre propio para este tipo de 'asociación industrial': se llama 'boicot grupal'", señala la denuncia.
Afirma que los demandantes han sido "censurados, desmonetizados, degradados, silenciados, bloqueados y/o excluidos por completo de plataformas como Facebook, YouTube, Twitter, Instagram y LinkedIn".
"Si bien la 'Iniciativa de Noticias Confiables' pretende públicamente ser una autoproclamada 'policía de la verdad' que extirpa la 'información errónea' en línea, de hecho ha suprimido informes totalmente precisos y legítimos para promover el interés económico propio de sus miembros", alega la demanda.
Kennedy, de 68 años, cuyo padre homónimo fue asesinado en 1968 mientras hacía campaña por la nominación presidencial demócrata, se convirtió en el rostro del movimiento antivacunas tras promover la teoría de que las vacunas causan autismo.
Los demandantes buscan un juicio con jurado, daños no especificados y una orden que impida a TNI "continuar trabajando con compañías de Internet para boicotear y censurar a otros editores de noticias en línea".
G.AbuGhazaleh--SF-PST