
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas

El personal de ambulancias se suma a la ola de huelgas en Reino Unido
Un día después de las enfermeras, los trabajadores de ambulancias británicos se declararon en huelga el miércoles para reclamar una mejora de sus salarios al gobierno, que los acusó de dañar "conscientemente" a los pacientes.
El movimiento de protesta social se amplía en el país ante una inflación superior al 10% y las tensiones crecientes con el gobierno conservador, que se niega a discutir unas mejoras salariales que considera "inabordables".
El malestar se extiende por múltiples sectores: enfermería, ferrocarriles, logística, policía de aduanas, correos...
Pero la huelga en las ambulancias pone especial presión sobre el gobierno debido a los riesgos que representa para las personas que necesitan ser atendidas de urgencia.
En el diario The Daily Telegraph, el ministro de Sanidad, Steve Barclay, acusó a los sindicatos de "haber tomado conscientemente la decisión de hacer daño a los pacientes".
"Es una declaración verdaderamente insultante para el personal de ambulancias y para el personal del NHS", el sistema público de salud, respondió Rachel Harrison, secretaria general del sindicato GMB.
Unos 750 militares recibieron formación para reemplazar a los trabajadores de ambulancias.
Aun así, el director médico del NHS en Inglaterra, Stephen Powis, pidió desde la cadena BBC que la población bebiera alcohol con moderación porque será "una jornada muy difícil para los servicios de salud".
"Hemos trabajado en estrecha colaboración con los sindicatos para garantizar el mantenimiento de los servicios de urgencia para enfermedades mortales, lo que incluye ataques cerebrales y crisis cardíacas", dijo.
En varios lugares del país aparecieron piquetes de huelga el miércoles por la mañana. En el suroeste de Londres, unos manifestantes lucían pancartas con el lema "Salvad el NHS".
La secretaria general del sindicato GMB dijo que le "corresponde al gobierno poner fin a este conflicto ahora".
"Al rechazar hablar de salarios con los sindicatos, el gobierno es quien decide continuar el conflicto", aseguró Harrison.
- Ultimátum -
Esta huelga ocurre un día después de otra de enfermeras, que ya decretaron un paro la semana pasada.
El martes por la noche, su sindicato Royal College of Nursing mandó un ultimátum al gobierno dándole dos días para encontrar un acuerdo sobre los salarios o amenazó con nuevas huelgas después de Navidad.
Este colectivo, en huelga por primera vez en los cien años de existencia del sindicato, se convirtió en un símbolo del encarecimiento del coste de vida.
El primer ministro, Rishi Sunak, se mantuvo inflexible el martes ante los responsables de las comisiones parlamentarias.
"Reconozco que es difícil. Es difícil para todo el mundo porque la inflación está donde está", dijo.
"La mejor manera (...) de ayudar a todos en el país es que nos pongamos las pilas y reduzcamos la inflación lo antes posible", aseguró.
Sin embargo, los profesionales del sector sanitario gozan de amplio apoyo entre la población tras haberse situado en primera línea de la lucha contra el covid.
Además, sufren la austeridad presupuestaria que lastra desde hace años el respetado y gratuito sistema público de salud.
Según un sondeo del instituto YouGov publicado el martes, dos tercios de los británicos respaldan las huelgas de enfermeras y un 63%, al personal de ambulancias.
Q.Jaber--SF-PST