
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos

Dispensarios de Níger carecen de médicos, vendajes e incluso electricidad
Cuando le preguntan que pondría en su lista de deseos para su diminuto dispensario, Tchimaden Tafa enumera una larga retahíla de cosas, pero ni siquiera termina porque llega otro paciente en busca de ayuda.
En Souloufeta, una aldea en las remotas montañas de Air en el norte de Níger, el servicio médico se brinda en esta precaria construcción atendida por una enfermera, desbordada y mal equipada.
El dispensario de Tafa es una estructura de cemento de dos habitaciones rodeada de alambre de púas para impedir que camellos y cabras entren.
Un cuarto es para examinar pacientes, el otro sirve de almacén.
No hay material médico en ninguna de las habitaciones. No hay nevera, ni siquiera iluminación porque no hay electricidad. Tafa debe examinar a sus pacientes con la puerta abierta para que entre la luz solar.
A veces "lo único que puedes hacer es mirarlos y observarlos", lamenta la joven. "¿Qué vas a hacer?".
- Pobreza -
Níger, una excolonia francesa en el centro del árido Sahel, es el país más pobre del mundo, según el Índice de Desarrollo Humano.
Su población, la de más rápido crecimiento en el mundo, tiene un PIB per cápita de menos de 600 dólares por año, comparado con los 70.000 dólares en Estados Unidos, según el Banco Mundial.
Souloufeta tiene un centenar de habitantes radicados en una quincena de casas de barro.
Se ubica a siete kilómetros de Iferouane, donde hay un centro médico más grande, pero en esta zona montañosa del Sáhara, esos pocos kilómetros son largos y extenuantes.
Las carreteras pueden quedar inundadas en la temporada lluviosa, dice Azori Lahou, quien conduce una ambulancia de doble tracción.
Traslada pacientes a Iferouane y, de ser necesario, a los hospitales más cercanos en Arlit y Agadez, que están, respectivamente, a cinco y nueve horas de distancia por rutas desérticas. "Y esto si el día es bueno", añade Lahou.
En esta vasta región, tan grande como Francia, hay una sola carretera pavimentada. Fue construida años atrás por una minera francesa de uranio, pero ha quedado erosionada por el viento, la arena y los camiones.
- Motocicletas -
El médico jefe de Iferouane, Ada Daouda, uno de los dos galenos de la zona, comentó que su principal preocupación es darle a los pacientes enfermos condiciones de transporte que les permitan hacer el largo recorrido al hospital.
"Alguien cuyos signos vitales están en peligro y debe esperar horas para ser atendido --se puede imaginar lo que será" el viaje, comenta.
"Díganles que necesitamos recursos", agrega, reiterando lo que otras autoridades regionales de salud ya han comentado a la AFP.
Níger tiene apenas 0,35 médicos por 10.000 personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En comparación, en Suecia hay 70 galenos por 10.000 habitantes.
Los enfermos son trasladados a menudo de Souloufeta a Iferouane en el asiento trasero de una motocicleta, un medio más barato y resistente que una ambulancia, pese a los riesgos evidentes, dice Tafa.
El comité de salud de la aldea propuso que los pobladores locales aporten 1.000 francos CFA (1,5 dólares) mensuales para comprar medicamentos para la clínica.
Moussa Ibrahim, un jardinero que preside el comité, dice que sabe que esa suma es mucho menos de lo que se necesita.
"La gente es pobre y no todos pueden contribuir pero hacen lo que pueden", declara.
B.Khalifa--SF-PST