-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
El covid se dispara en China tras la relajación de las restricciones
El número de pacientes de covid se está disparando en Pekín, informaron el lunes las autoridades chinas, tras la decisión la semana pasada de relajar las restricciones sanitarias que hasta ahora habían permitido al país contener la epidemia.
Hasta principios de diciembre, solo algunos pobladores de Pekín conocían a alguien cercano que se hubiera infectado pero esto parece estar cambiando, según publicaciones en redes sociales y datos recabados por periodistas de AFP.
En la capital, las autoridades indicaron el lunes que más de 22.000 pacientes habían visitado los hospitales de Pekín el día anterior, 16 veces más que el domingo anterior.
"La tendencia a la rápida propagación de la epidemia en Pekín sigue", declaró a la prensa Li Ang, portavoz del departamento de salud de la ciudad. "El número de consultas por fiebre y estados gripales ha aumentado significativamente, y el número de llamadas (...) a los servicios de urgencias se ha disparado", añadió.
China anunció el miércoles el fin de su estricta política sanitaria de "covid cero", poniendo fin a los confinamientos a gran escala y dejando de internar sistemáticamente a las personas positivas en centros de cuarentena, muy criticados.
Además, ya no es obligatorio presentar un resultado negativo en un test de covid para viajar a otra provincia.
En este contexto, el ministerio de Sanidad informó el lunes de 8.626 nuevos casos locales de covid, un cifra probablemente mucho menor de la real porque los test PCR ya no son obligatorios y la gente no suele informar del resultado de los autotest.
Desde la semana pasada, es difícil encontrar medicamentos para el resfriado y la fiebre en las farmacias de Pekín y lo mismo ocurre con los autotest de covid.
Según mensajes en las redes sociales, también hay picos de infección en ciudades más pequeñas como Baoding, en la provincia de Hebei (norte), o Dazhou, en Sichuan (suroeste). La AFP no pudo verificar inmediatamente esta información.
- Fin de la aplicación de rastreo -
Otro signo del cambio de política sanitaria es el anuncio el lunes de la desactivación de la principal aplicación de control de los desplazamientos, que se utilizaba para comprobar si la gente había transitado por una zona afectada por el virus.
La aplicación, llamada Mapa de Desplazamientos, controlaba los movimientos del usuario a partir de datos telefónicos y mostraba las ciudades que había visitado en los últimos siete días. En función de esa información podía acceder o no a un hotel, un edificio o un centro comercial.
Si el lugar no estaba clasificado como de "alto riesgo" (es decir, con un elevado número de casos), la aplicación mostraba una flecha verde, lo que significaba que se permitía la entrada al usuario.
La aplicación, dependiente del gobierno central, quedará desactivada a partir de la medianoche del martes, tras más de dos años y medio de servicio, según un comunicado oficial.
Junto a esta aplicación, de alcance nacional que ya se utilizaba antes de la epidemia para controlar los desplazamientos interprovinciales, existen aplicaciones locales que siguen funcionando y se utilizan a diario para poder entrar en restaurantes, tiendas y edificios.
"¡Adiós! Esto señala el fin de una era", dijo el lunes un usuario en la red social Weibo.
China tendrá ahora que convivir con el coronavirus pero no está claro hasta qué punto está preparada para la actual ola de infecciones.
Una de las figuras más respetadas de China en la lucha contra el covid-19, el especialista en enfermedades respiratorias Zhong Nanshan, afirmó el domingo que la variante ómicron se estaba "extendiendo rápidamente".
Y.Zaher--SF-PST