-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
Covid-19, una enfermedad que quizás nunca desaparezca
Hace tres años, el covid-19 sacudió al planeta. La pandemia no ha terminado y los investigadores advierten que debemos aprender de esta crisis para enfrentarnos mejor a las próximas.
¿Terminará pronto la pandemia de covid?
"Todavía no estamos en ese punto", advirtió a principios de diciembre la Organización mundial de la salud (OMS). Aunque al menos 90% de la población mundial presenta alguna forma de inmunidad, "las lagunas en la vigilancia, los tests, la secuenciación y la vacunación siguen creando las condiciones ideales para que surja una nueva variante preocupante que podría causar una mortalidad significativa", advirtió su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La OMS se encarga de declarar el final de las pandemias, "un momento extremadamente importante" y polémico para el cual probablemente no esté preparada aún, reveló Philippe Sansonetti, microbiologista, durante un coloquio el miércoles en el Instituto Pasteur.
Los expertos prevén que la pandemia se transforme progresivamente en un virus endémico, que circulará y hará resurgir regularmente la enfermedad, como el sarampión o la gripe estacional.
¿Podremos erradicar algún día esta enfermedad?
Es muy poco probable.
La epidemia de Srag (síndrome respiratorio agud grave) que estalló mundialmente en 2003 y dejó casi 800 muertos, pudo contenerse gracias a medidas de aislamiento y cuarentena.
El virus de la viruela ya fue declarado "erradicado" en 1980 gracias a una campaña de vacunación de la OMS.
Pero este escenario es extremadamente inusual, y "el covid-19 marca todas las casillas equivocadas" para erradicar un virus, indicó Sansonetti.
Para empezar, parte de los portadores del covid son asintomáticos, dificultando el aislamiento. El virus se transmite a los animales, que podrían circularlo y reinfectar a los humanos.
Además, las vacunas protegen bien contra las formas graves de la enfermedad pero poco contra las reinfecciones, y no es de por vida, ya que se necesitan dosis de recuerdo.
¿Cuáles son los principales riesgos que se avecinan?
Para Etienne Simon-Lorière, director de la unidad genómica evolutiva de virus ARN del Instituto Pasteur, "hoy en día dejamos circular el virus demasiado". Cada vez que alguien se infecta, pueden aparecer mutaciones susceptibles de hacerlo evolucionar a formas más o menos graves.
"Aunque nos gustaría creerlo, no hay ninguna razón para pensar que se volverá más amable", dice.
De hecho, podrían aparecer otros virus respiratorios: desde la aparición del Srag, del Mers, y del Sars-Cov2, "encontramos una decena de coronavirus en murciélagos que podrían infectar potencialmente al hombre", reveló Arnaud Fontanet, especialista de enfermedades emergentes del Instituto Pasteur.
Aproximadamente 60%/70% de las enfermedades emergentes son de origen zoonótico, es decir que se transmiten naturalmente de animales vertebrados al hombre y viceversa.
Los humanos intensifican sus interacciones con animales y contribuyen a perturbar el ecosistema, favoreciendo la transmisión.
¿Cómo prepararse?
Para Arnaud Fontanet, "se puede y debe hacer mucho al comienzo de una epidemia". En 2020, Dinamarca impuso muy pronto un confinamiento, gracias al cual salió más rápido, explica.
También es importante desarrollar tests precozmente, para aislar a los enfermos rápidamente. "Desgraciadamente, hoy todavía estamos en la reacción, y no en la anticipación", lamenta el investigador.
A nivel internacional, vuelve a tomar relevancia el concepto "Una sola salud", nacido a principios de los 2000, que fomenta un enfoque global de los retos sanitarios, relacionando la salud humana, la salud animal y el medioambiente.
La semana pasada se debatió en Ginebra un proyecto de acuerdo mundial sobre la gestión de pandemias, con la esperanza de evitar los errores que marcaron la lucha contra el covid-19.
O.Salim--SF-PST