
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos

La vacunación, punto débil de China para dejar atrás la política del "covid cero"
China está dejando atrás su estricta política de "covid cero" pero las bajas tasas de vacunación entre los ancianos son un motivo de preocupación y se calcula que el virus podría matar hasta 2,1 millones de personas en el país asiático.
Un tercio de los chinos mayores de 80 años aún no están completamente vacunados y la tasa de vacunación de la población general es inferior al 10%.
Las autoridades sanitarias anunciaron el miércoles una relajación general de las restricciones y los expertos consideran que China podría enfrentarse ahora a un aumento incontrolado de las infecciones para las que su sistema sanitario no está preparado.
Entre las personas que corren más riesgo se encuentran los ancianos, que siguen mostrándose reacios.
Es el caso de Sun, una mujer de 76 años, que dijo a la AFP que "no recibirá otra dosis" tras aceptar una inyección a cambio de 100 yuanes (14 dólares o euros) y una bolsa de arroz.
"No ha habido ningún caso en la zona y rara vez viajo fuera de mi barrio, así que no hace falta", dijo esta residente de la provincia de Zhejiang (este).
La empresa británica de pruebas médicas Airfinity predijo recientemente que hasta 2,1 millones de personas podrían morir de covid en China, teniendo en cuenta los actuales niveles de inmunidad.
Durante casi tres años, la estricta política sanitaria de Pekín llevó al confinamiento de barrios e incluso ciudades enteras y la población tuvo que someterse a test casi a diario.
Pero las autoridades no quisieron imponer la obligación de vacunarse y ofrecieron recompensas, como vales o comidas gratuitas, para incitar a las personas mayores a vacunarse.
En julio, cuando Pekín quiso limitar el acceso a los lugares públicos solo para las personas vacunadas, las autoridades desistieron por la ira de la población, traumatizada por escándalos en los últimos años relacionados con vacunas chinas.
- Dudas -
La falta de directrices deja a los ciudadanos chinos mayores con dudas sobre la seguridad de las vacunas, observa Ben Cowling, profesor de epidemiología de la escuela de salud pública de la Universidad de Hong Kong.
El limitado número de casos registrados hasta ahora en China hace que "el beneficio percibido de la vacunación siga siendo bastante bajo". "Si no es probable que te infectes (...), puede que no obtengas ningún beneficio de la vacunación", apunta.
En Pekín, una residente apodada Tian dice que sus padres y suegros, todos ancianos, finalmente accedieron a recibir una dosis tras ver que sus vecinos hacían lo mismo.
"Si ves a mucha gente que conoces haciendo cola para vacunarse, probablemente no te preocupe demasiado vacunarte", dice.
Aunque China consiga aumentar su tasa de vacunación, persisten las dudas sobre la eficacia a largo plazo de las vacunas chinas.
Pekín sigue negándose a permitir vacunas de ARN como las de Pfizer-BioNTech y Moderna, que se consideran más eficaces.
"El nacionalismo desempeña un papel importante" en esta negativa, comentan Yanzhong Huang, J. Stephen Morrison y Scott Kennedy en un reciente trabajo publicado por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
Eso "significa que las fórmulas occidentales, como las vacunas de ARN y los antivirales, están fuera de juego".
Un estudio de la universidad de Hong Kong demostró que tres dosis de Sinovac proporcionan "altos niveles de protección contra los casos graves", especialmente en las personas de 60 años o más.
PeroChina necesitaría ofrecer también vacunas de ARN para inmunizar a su población a largo plazo, afirma Xi Chen, profesor asociado de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale.
I.Saadi--SF-PST