
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos

Tener calor en la nariz ayuda a combatir los resfriados, señala estudio
Se sabe que las bajas temperaturas y los resfriados suelen ir de la mano. Pero hasta ahora se desconocía cómo el frío en la cavidad nasal afectaba la respuesta inmunitaria.
Un nuevo estudio publicado el martes en The Journal of Allergy and Clinical Immunology, una revista científica estadounidense especializada en alergias e inmunología, detalla una nueva forma en que el organismo humano ataca a los intrusos. Y descubre que funciona mejor cuando hace calor.
Estos hallazgos podrían conducir al desarrollo de nuevos tratamientos para el resfriado común y otros virus, explicó a la AFP Mansoor Amiji, profesor de la Universidad Northeastern en Boston, quien codirigió la investigación.
El punto de partida es un estudio anterior realizado en 2018, que encontró que las células de la nariz liberan vesículas extracelulares (VE), una nube de partículas diminutas que atacan a las bacterias al inhalarlas.
"La mejor analogía es la del nido de avispas", explica Amiji. Al igual que las avispas defienden su nido cuando son atacadas, las VE vuelan en enjambres para matar a los invasores.
En su investigación, los científicos se plantearon dos interrogantes: ¿las VE también se secretan en presencia de un virus? Y si es así, ¿su respuesta se ve afectada por la temperatura?
Para responder la primera pregunta, utilizaron la mucosa nasal de voluntarios (que estaban siendo operados para extirpar pólipos) y una sustancia que reproducía una infección viral.
Descubrieron que, de hecho, se producían VE que se dirigían a los virus.
Para abordar la segunda cuestión, dividieron las muestras de células nasales en dos grupos y las cultivaron en un laboratorio, sometiendo un conjunto de muestras a 37ºC y el otro, a 32ºC.
Estas temperaturas se eligieron en base a otra prueba separada que determinó que la temperatura dentro de la nariz cae alrededor de 5°C cuando el aire exterior baja de 23°C a 4°C.
En condiciones normales de temperatura corporal, las VE fueron capaces de combatir los virus, presentándoles "señuelos" a los que se aferraban, en lugar de los receptores de las células a los que normalmente se habrían dirigido.
Pero a temperaturas más bajas, la producción de VE fue menos abundante y demostraron ser menos efectivas contra los virus probados: dos rinovirus y un coronavirus (no covid-19), comunes durante el invierno.
"Nunca ha habido una razón convincente de por qué se produce este aumento tan claro de la infectividad viral durante los meses fríos", dijo Benjamin Bleier, coautor del estudio y cirujano de la Escuela de Medicina de Harvard.
"Esta es la primera explicación cuantitativa y biológicamente plausible que se ha desarrollado", agregó.
Según Amiji, este estudio podría conducir al desarrollo de tratamientos para estimular la producción natural de VE, de modo de poder combatir mejor los resfriados, o incluso la gripe y el covid-19.
"Esta es un área de investigación que nos interesa enormemente, y sin duda continuaremos por este camino", aseguró.
H.Nasr--SF-PST