-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
En restaurantes clandestinos y bares secretos los habitantes de Pekín esquivan las normas covid
Cenar en restaurantes clandestinos, beber en bares secretos o esconder los síntomas del covid: algunos residentes en Pekín desafían las estrictas normas anticovid que las autoridades chinas empiezan a relajar.
"Estaba bastante escondido, no podías ver las luces en el segundo piso desde fuera", dice una residente que visitó a un restaurante clandestino de estofados.
La chica se topó con el local en Xiaohongshu, el equivalente chino de Instagram, mientras buscaba lugares para comer en interiores en Pekín.
Cuando fue, estaba "lleno" de gente. "Estaba muy feliz por comer fuera, pero al mismo tiempo sentía que tuve que librar una lucha clandestina", dice la mujer que pide mantenerse en el anonimato.
China se encuentra en un punto de inflexión en su estrategia ante el virus, después de casi tres años estancada en duras restricciones que contuvieron exitosamente los brotes iniciales pero causaron malestar público.
Tras las mayores protestas del país en décadas, varias ciudades, incluida la capital, empezaron a suavizar la obligatoriedad de presentar test positivos para entrar a determinados lugares y los medios estatales comenzaron a minimizar los riesgos del virus.
Esta relajación llevó a algunos residentes a desafiar las reglas. Publicaciones de restaurantes y cafés que sirven en interior, algo prohibido en gran parte de la ciudad, circulan por redes sociales con cientos de "me gusta".
Un expatriado que pide no ser nombrado explica a la AFP que recientemente disfrutó de un estofado de cordero y pinchos de carne en otro local clandestino.
"Los trabajadores no me dejaban entrar y decían que solo hacían comida para llevar", explica. "Pero cuando dije que mis amigos ya estaban arriba, me guiñaron el ojo y me pidieron que escaneara el código QR" antes de entrar.
- "No puedo soportarlo más" -
Otro expatriado en Pekín reconoce que vio un partido del Mundial de fútbol en un club nocturno clausurado, que emite en secreto los encuentros de Catar para asistentes invitados solo por el boca a boca.
Después de una ruta laberíntica a través de un hotel vecino y un estacionamiento de coches llegó al club, cerrado por fuera. En el interior, los clientes veían discretamente el partido sin mascarilla.
"Fue tan surrealista pasar por tantos filtros", afirma.
Un bloguero de comida en Pekín que recientemente publicó un texto sobre un bar abierto en secreto asegura que la gente está harta de la situación.
"No puedo soportarlo más. Espero que reabran lo antes posible", dice el bloguero, apellidado Sui, a la AFP.
Dos de estos residentes también creen que se contagiaron de covid en los días recientes, en los que padecieron fiebre y tos.
Pero rechazaron someterse a un test PCR que podría haberlos llevado a quedar encerrados o, todavía peor, enviados a un centro de cuarentena.
Algunas comunidades en el distrito céntrico de Chaoyang empezaron discretamente a permitir que algunos residentes positivos por covid pasen el periodo de aislamiento en casa, en un importante desvío del manual antipandemia de China.
"Es mejor esperar y recuperarse en casa" sin someterse a un test PCR o entrar a espacios públicos, dice uno de los expatriados, admitiendo que "se sentía un poco rebelde".
"Realmente quiero tener covid para acabar con esto. Me he sentido tan harto en los últimos dos días", explica a la AFP una pekinesa que, en caso de contagiarse, se quedara en casa y esperara a superar los síntomas.
"Sé que la gente positiva puede hacer la cuarentena en casa ahora. No quiero que el gobierno sepa si tengo covid o no", señala.
F.AbuShamala--SF-PST