-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
China flexibiliza medidas anticovid tras ola de protestas
Varias ciudades chinas flexibilizaron el viernes las medidas anticovid que provocaron protestas en todo el país y el propio presidente, Xi Jinping, dio el visto bueno a esas iniciativas alegando que la actual ola de la pandemia es "menos letal" que las anteriores.
"Ahora la epidemia en China es básicamente de ómicron, menos letal, y (...) eso abre la posibilidad de más apertura en las restricciones", de dijo Xi el jueves en Pekín al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, según funcionarios europeos.
El descontento por la draconiana estrategia sanitaria del gobierno generó el fin de semana pasado protestas de una magnitud inédita desde hacía décadas en el pais comunista.
Las autoridades reaccionaron rápidamente para sofocar el movimiento, con un importante despliegue policial y una vigilancia reforzada en redes sociales.
Las protestas, según Xi, se deben a la "frustración" de la población, y sobre todo de los jóvenes, tras tres años de pandemia.
Los chinos "están frustrados", dijo Xi. "Fueron principalmente estudiantes o adolescentes en la universidad. Esa es la explicación que se dio", contó un alto funcionario europeo, que habló bajo condición de anonimato.
China es la última gran economía que mantiene la estrategia de "cero covid", con confinamientos, extensas cuarentenas y test masivos para erradicar los focos de contagio apenas aparecen.
Pero la vice primera ministra Sun Chunlan aseguró el miércoles ante la Comisión Nacional de Salud que la forma de encarar el virus se encontraba "ante nuevas circunstancias".
Figura central de la estrategia china ante la pandemia, Sun insistió en que la variante ómicron era menos peligrosa y afirmó que la tasa de vacunación había mejorado, según la agencia oficial de noticias Xinhua.
Tras las protestas, varias ciudades empezaron a flexibilizar las restricciones y algunos miembros del gobierno dieron señales de un posible aligeramiento a nivel nacional.
"Nos complace que las autoridades chinas estén ajustando su estrategia actual y calibrando las medidas de control" en función varios factores, declaró este viernes el director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan, en una rueda de prensa en Ginebra.
- Cuarentena en casa -
En teoría, cualquier persona contagiada con covid en China debe ser aislada en un centro de cuarentena.
Aunque parece que esto está cambiando, aún se señalan manifestaciones esporádicas en el país contra esa política.
Varios expertos en salud apoyaron en una columna publicada por el oficial Diario del Pueblo las medidas tomadas por autoridades locales para permitir que los casos positivos efectúen la cuarentena en casa.
Responsables de varios barrios del distrito de Chaoyang, en Pekín, indicaron que esta medida ya se aplicaba en su sector.
La ciudad industrial de Dongguan (sur) anunció el jueves que las personas con "condiciones específicas" deben ser autorizadas a quedarse en su domicilio durante el aislamiento. Dichas condiciones no fueron especificadas.
La megalópolis tecnológica de Shenzhen (sur) empezó a aplicar una política de ese tipo el miércoles.
Los habitantes de Pekín podrán a partir del lunes tomar el autobús o el metro sin tener que presentar un resultado negativo de test PCR de menos de 48 horas, anunció el viernes la alcaldía.
Sólo será necesario un pase sanitario en verde, que confirma que no se atravesó ninguna zona "de alto riesgo".
La misma medida fue puesta en marcha el viernes en Chengdu (suroeste).
- Hospitales, hoteles y restaurantes -
En la capital, las autoridades sanitarias pidieron el jueves a los hospitales que dejen de rechazar a pacientes que no tengan un test PCR negativo de menos de 48 horas.
En China se han producido varios decesos por los retrasos en los tratamientos médicos causados por las medidas anticovid.
Estos fallecimientos volvieron a cobrar actualidad en las manifestaciones del fin de semana.
En las redes sociales, se hizo viral un mensaje con los nombres de personas fallecidas por negligencias debidas a las restricciones sanitarias.
Muchas otras ciudades, afectadas no obstante por nuevos brotes de coronavirus, empezaron a autorizar la reapertura de restaurantes, centros comerciales y escuelas.
En Urumqi, capital de la región de Xinjiang (noroeste), donde se produjo un incendio mortal que desató las primeras manifestaciones, las autoridades anunciaron el viernes que supermercados, hoteles, restaurantes y estaciones de esquí abrirían de forma progresiva.
prw-oho-reb-chv/ka/alc/es/meb/sag/js
N.Shalabi--SF-PST