
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia

China censura información sobre ola nacional de protestas contra confinamientos
Censuradores chinos trabajaban el lunes por suprimir informaciones sobre las protestas que estallaron el fin de semana en ciudades de todo el país en demanda de libertades políticas y el fin de los confinamientos por el covid-19.
Funcionarios estatales parecieron haber depurado las redes sociales chinas de cualquier noticia sobre las manifestaciones, y las búsquedas de "Río Liangma" y "Calle Urumqi", lugares de las protestas en Pekín y Shanghái, fueron desligadas de cualquier referencia a las protestas en la plataforma Weibo, una especie de Twitter chino.
Multitudes tomaron el domingo las calles en toda China, en una ola de protestas como no se ha visto desde las movilizaciones prodemocracia de 1989.
Un mortal incendio la semana pasada en Urumqi, capital de la región noroccidental de Xinjiang, catalizó el enojo público al considerar que los confinamientos sanitarios complicaron el rescate de las víctimas.
Las manifestaciones también reclamaron más libertad política, con algunas personas que pidieron la renuncia del presidente chino, Xi Jinping, recién nombrado para un histórico tercer mandato.
En la capital Pekín y en Shanghái se dieron grandes congregaciones, incluidos choques con la policía que intentó impedirles llegar a la calle Wulumqi de Shanghái, cuyo nombre es la palabra Urumqi en mandarín.
Grupos que se congregaron la noche del sábado, algunos coreando "¡Xi Jinping, renuncia! ¡PCC (Partido Comunista Chino) renuncia!", fueron dispersados la mañana del domingo.
Pero para la tarde, centenares de personas se aglomeraron en la misma zona con hojas de papel en blanco y flores en lo que pareció ser una protesta silenciosa, dijo un testigo a AFP.
En Pekín, al menos 400 personas se reunieron a orillas de un río durante varias horas, algunas de las cuales gritaban "¡Todos somos de Xinjiang! ¡Vamos pueblo chino!".
Periodistas de AFP en el sitio dijeron que la multitud cantó el himno nacional y escuchó discursos, mientras al otro lado del río aguardaba una fila de autos policiales.
Un periodista de AFP en Shanghái vio el lunes una fuerte presencia policial, con barreras azules instaladas por la calzada para impedir nuevas congregaciones.
Pero toda información sobre estas manifestaciones fue eliminada de redes sociales.
Videos como los de estudiantes universitarios cantando en protesta y las manifestaciones en otras ciudades desaparecieron de la plataforma WeChat y fueron sustituidas por avisos de que "incumple" las reglas o que es "contenido sensible".
La búsqueda en Weibo de "#A4", una referencia al papel en blanco levantado como protesta simbólica contra la censura, también pareció haber sido manipulada para mostrar una serie de mensajes de días previos.
- "Punto de ebullición" -
El estricto control informativo chino y las restricciones de viaje ligadas a la política de cero covid dificultan verificar cuántas personas se manifestaron a lo largo del inmenso país.
Pero manifestaciones tan extendidas son excepcionalmente raras en China, donde las autoridades reprimen cualquier muestra de oposición al gobierno central.
El domingo también se dieron protestas en Wuhan, la ciudad central donde primero se detectó el covid-19, y se reportaron manifestaciones en Cantón, Chengdú y Hong Kong.
Convocadas por redes sociales, las protestas han sido motivadas por la frustración con la política gubernamental de cero covid, que incluye confinamientos, extensas cuarentenas y campañas masivas de pruebas para erradicar hasta el mínimo foco de contagio.
El estatal Diario del Pueblo publicó el lunes un comentario que advirtió sobre una "parálisis" y el "agotamiento" por la lucha contra el covid, sin llegar a pedir el fin de las medidas rígidas.
"La gente llegó a un punto de ebullición porque no hay una dirección clara para terminar con la política de cero covid", comentó a AFP Alfred Wu Muluan, experto en política china en la Universidad Nacional de Singapur.
"El partido subestimó el enojo popular", agregó.
La situación golpeó las bolsas asiáticas, que abrieron el lunes con fuertes bajas.
China reportó el lunes 40.052 contagios de covid-19, un récord en el país de 1.400 millones de habitantes.
T.Ibrahim--SF-PST