
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia

Un mortal incendio en China atiza la ira contra la política de "cero covid"
Un mortal incendio en la región de Xinjiang, en el noroeste de China, desató una ola de furia por la política de "cero covid", en momentos en que el país lucha contra el hartazgo de la población hacia esta estrategia para contener el coronavirus.
Diez personas murieron y nueve resultaron heridas en un incendio que arrasó la noche del jueves un edificio residencial en la capital regional de Urumqi, según la agencia estatal Xinhua.
Comentarios en redes sociales chinas e internacionales han señalado desde el viernes que los extensos confinamientos por covid en la ciudad complicaron los esfuerzos de rescate.
Algunos videos parecieron mostrar a multitudes protestando en las calles de Urumqi contra las medidas.
La creciente frustración con la política de tolerancia cero ante el covid ha generado también protestas en otras ciudades.
China es la última de las grandes economías que sigue la estrategia de "cero covid", con confinamientos, cuarentenas extensas y pruebas masivas para erradicar los brotes que surgen.
- "Levanten los confinamientos" -
Imágenes parcialmente verificadas por AFP muestran a cientos de personas congregadas en las afueras de las oficinas del gobierno local de Urumqi coreando "levanten los confinamientos".
En otro video, decenas de personas aparecen marchando por un barrio en el este de la ciudad, gritando la misma consigna.
Periodistas de AFP pudieron verificar la ubicación de los videos pero no lograron precisar cuándo ocurrieron las protestas.
La ola de descontento llegó a la red social china Weibo, donde se publicaron reclamos de que vehículos eléctricos estacionados que quedaron sin energía durante los confinamientos impidieron a los camiones de bomberos ingresar a una calle estrecha para llegar al edificio en llamas.
Las autoridades chinas censuran el contenido en internet que consideran políticamente sensible y al parecer eliminaron varios comentarios sobre el incendio.
La policía de Urumqi dijo el viernes en Weibo que detuvieron a una mujer de apellido Su por "propagar rumores en internet" sobre el número de víctimas en el siniestro.
Una investigación preliminar reveló que el incendio fue causado por un tablero de enchufes en el dormitorio familiar de uno de los apartamentos, según la televisión estatal CCTV.
El rescate se vio complicado por "la falta de espacios de estacionamiento y un gran número de vehículos privados a ambos lados" de una calle estrecha que lleva al edificio, dijo a periodistas el jefe de los bomberos locales, Li Wensheng.
Los controles sanitarios confinaron durante semanas a algunas comunidades de Urumqi, una ciudad de cuatro millones de habitantes.
Después de las protestas, las autoridades indicaron que la ciudad "básicamente redujo a cero las transmisiones sociales" y "restaurará el orden normal de vida para los habitantes en zonas de bajo riesgo de manera ordenada".
China también registró protestas en una enorme fábrica con un foco infeccioso de covid-19 en la ciudad de Zhengzhou, que llevó a manifestaciones por cuestiones salariales y de condiciones laborales.
L.Hussein--SF-PST