-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
En Argelia, la emigración clandestina de adolescentes a España suscita interrogantes y críticas
Rostros sonrientes y la V de la victoria. Los videos en TikTok de un grupo de adolescentes argelinos llegados irregularmente a España por vía marítima desataron todo un debate en su país de origen sobre los motivos que empujan a los jóvenes a marcharse.
En las imágenes, filmadas por ellos mismos como si se tratara de una excursión turística, se ve a los siete jóvenes poco antes de su llegada en lancha a principios de septiembre a una playa de la isla de Ibiza. El periplo de casi 300 km duró unas nueve horas, según relatan.
"¡España!", grita uno de estos migrantes clandestinos -el menor de ellos tendría apenas 14 años-, en uno de los videos que alcanzaron hasta 3,4 millones de visualizaciones.
Las secuencias generan intensas reacciones en Argelia. Algunos internautas denuncian "el desempleo y los problemas de corrupción" que empujan a los jóvenes a marcharse, mientras que otros critican la falta de control de los padres.
Recientemente, uno de los adolescentes identificado en TikTok como "Ouais Belkif", también detalló en la red social la organización de su travesía mientras permanece en el centro de menores de los servicios de inmigración españoles.
Contó cómo "salieron" de Tamentfust, al este de la bahía de Argel, tras "robar un barco en plena noche" y almacenar gasolina llenando el depósito de la motocicleta de un amigo. "No dijimos nada a nadie", subraya.
Un miembro de una ONG española de ayuda a migrantes aseguró a AFP que sus planes no eran tan secretos.
Bajo anonimato dijo haber sido contactado antes de la travesía por algunos padres, y afirmó que la lancha había sido en realidad "alquilada por el padre de uno de los adolescentes".
Ninguno de los padres aceptó ser entrevistado.
- Acto aislado -
El más joven de los chicos, apodado "el pequeño", jugaba en el equipo local de fútbol, contó un vecino de su barrio.
Su solicitud para integrar el prestigioso centro de formación del club Paradou AC de Argel había sido rechazada y, según ese testimonio, él aspiraba a "convertirse en jugador profesional en España".
De manera poco habitual su epopeya provocó la reacción del ejército, que en la edición de septiembre de su revista "El Djeich" habló de un "acto aislado que no refleja la realidad argelina", afirmando que "muchos países conocen tasas mucho más elevadas de migración clandestina".
La agencia europea Frontex constató desde principios de 2025 un aumento del 22% en un año de las travesías clandestinas en el Mediterráneo occidental, y más del 90% de los 11.791 migrantes partieron de Argelia.
Según El Djeich, existe una "sobreexplotación de este incidente con el fin de perjudicar la imagen de Argelia en el extranjero", cuando el país lleva a cabo "grandes proyectos que crearon miles de empleos en beneficio de una juventud ambiciosa a la que se le ofrecen amplias perspectivas de futuro".
Según expertos, las motivaciones de los migrantes clantestinos no son necesariamente económicas en un país rico en recursos y tercera economía de África.
"Es un fenómeno complejo motivado por múltiples factores, como oportunidades limitadas, la falta de perspectivas políticas con cambios prometidos que nunca llegan y restricciones a la movilidad" (visados y precios elevados de los pasajes de avión), explica a Ahlam Chemlali, investigadora en la Universidad de Aalborg, en Copenhague.
Según esta especialista en migraciones, abandonar el país también puede responder a un deseo de "autonomía para jóvenes que buscan emociones y aventura", en un país donde la mitad de los 47 millones de habitantes tienen menos de 30 años.
El fenómeno concierne también ahora a "familias, funcionarios o mujeres jóvenes solas", observa el sociólogo argelino Nacer Djabi.
Los jóvenes "perciben de manera diferente la noción de fronteras, ya que son más globalizados que las generaciones precedentes" gracias al extenso uso de las redes sociales, destaca.
Q.Jaber--SF-PST