-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
Derrumbe de acciones y subida del dólar tras el revés electoral de Milei en Argentina
Los mercados bursátiles reaccionaron este lunes con fuertes caídas a la derrota del partido del presidente argentino Javier Milei en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, la más poblada y rica del país, donde se impusieron con holgura los candidatos de la oposición peronista, en tanto el dólar, factor clave de la economía argentina, subió con fuerza.
El partido La Libertad Avanza, del mandatario ultraliberal, obtuvo 33% de los votos, casi 14 puntos por detrás del peronismo agrupado en Fuerza Patria, que se impuso por 47%.
El duro revés causó el desplome de algunas acciones argentinas en Wall Street con caídas de 15% en ciertos casos, mientras la Bolsa de Buenos Aires cerró con un descenso de 13%.
En el mercado cambiario el dólar pegó un salto y tocó por momentos el techo de la banda de flotación, para cerrar en 1.425 pesos en el Banco Nación, una subida de 3,26% con respecto al cierre del viernes.
El riesgo país, una medida de la confianza del mercado que elabora el banco JP Morgan, superó los 1.100 puntos básicos, lo que aleja al país de los mercados internacionales de crédito.
El gobierno se había visto forzado la semana pasada a intervenir en el mercado de cambios con fondos del Tesoro para contener la depreciación del peso, que se vio acelerada en medio de un escándalo por supuesta corrupción que salpica a la hermana y mano derecha del presidente, Karina Milei.
El mandatario, que gobierna en minoría en el Congreso, enfrentará legislativas nacionales de medio término el 26 de octubre.
Las legislativas del domingo en la provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof y que representa casi un 40% del padrón nacional, eran vistas como una prueba de fuego camino a los comicios de octubre.
La provincia es considerada un bastión del opositor peronismo.
- Fin del encanto -
El control de la inflación -que se redujo en julio a 17,3% en siete meses contra 87% del mismo período de 2024-, es uno de los logros principales del gobierno de Milei, que asumió en diciembre de 2023 con un plan de austeridad basado en fuertes recortes del gasto público y de la emisión monetaria.
Según el analista político Raúl Timerman, los argentinos necesitan ahora ver los resultados del ajuste en su vida cotidiana. "Ya se controló la inflación, pero ¿cuándo empieza a mejorar mi ingreso? ¿Cuándo va a haber más oportunidades de trabajo? ¿Cuándo se van a abrir empresas? Ya pasó el efecto de la estabilidad macroeconómica", dijo a la AFP.
Además, el gobierno atraviesa su peor momento político por sospechas de corrupción en el entorno del mandatario.
Audios atribuidos al extitular de la agencia nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, despedido en cuanto estalló el escándalo a mediados de agosto, atribuyen a Karina Milei el cobro de sobornos por un 3% de los pagos de medicamentos.
"Milei perdió ayer porque él tuvo dos argumentos fundamentales como candidato a presidente: la estabilidad macroeconómica (...) y acabar con la casta política corrupta", señaló Timerman. Pero ese segundo argumento se "cayó", remarcó el analista.
"Ahora aparece el Milei que redujo la actividad económica y el que protege a su hermana que está acusada de corrupción", prosiguió. "Se terminó el encanto".
El Congreso, entretanto, revirtió la semana pasada por primera vez un veto presidencial a una ley que otorgaba más fondos de asistencia a la discapacidad.
- "Clara derrota" -
El domingo por la noche, Milei ratificó el rumbo económico de su gobierno que hizo importantes recortes a los presupuestos de salud, educación, pensiones de discapacidad y jubilaciones, entre otros sectores sensibles, en pos del equilibrio fiscal.
"No se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más", declaró al reconocer su "clara derrota".
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló de su lado: "Es momento de hacer autocríticas, analizar en qué fallamos y por qué los resultados macroeconómicos no llegan a la gente".
"Estamos convencidos que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento económico, pero también es cierto que el pase de la macroeconomía a la micro es muy importante para la gente que espera que haya resultados concretos", señaló a Radio Mitre.
O.Farraj--SF-PST