-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
Frente a Trump, los BRICS lanzan un mensaje contra el proteccionismo
Los líderes de los BRICS rechazaron este lunes en una reunión virtual el proteccionismo, en plena ofensiva comercial lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que impuso aranceles punitivos a varios países del bloque.
Convocada por el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país preside este año el grupo de economías emergentes, la cita estaba llamada a mostrar unidad frente a las políticas de Estados Unidos.
El presidente chino, Xi Jinping, instó al bloque a "resistir cualquier forma de proteccionismo".
"Debemos defender el sistema multilateral de comercio, con la Organización Mundial del Comercio como eje central, y resistir cualquier forma de proteccionismo", dijo Xi ante Lula y sus pares ruso, Vladimir Putin, y sudafricano, Cyril Ramaphosa, entre otros.
China es la principal potencia dominante dentro de los BRICS, un bloque de once países que representa casi la mitad de la población mundial y el 40% del PIB del planeta.
Pekín mantiene delicadas negociaciones comerciales con Estados Unidos, después de que las dos principales potencias mundiales se enzarzaran en una encarnizada guerra comercial, cada una en respuesta a los aumentos tarifarios de la otra.
- "Chantaje" arancelario -
Lula, que ha calificado a Trump de "emperador" por su política arancelaria, afirmó que los países BRICS son "víctimas" de prácticas comerciales "injustificadas e ilegales".
"El chantaje arancelario está siendo normalizado como instrumento para la conquista de mercados y para interferir en asuntos internos", afirmó el mandatario izquierdista.
Trump impuso tarifas punitivas a Brasil, con el argumento de que existe una "caza de brujas" contra su aliado de extrema derecha Jair Bolsonaro, juzgado por golpismo.
La corte suprema brasileña dictaminará esta semana si el exmandatario intentó dar un golpe de Estado tras perder las elecciones en 2022 contra Lula.
- Trump contra los BRICS -
En paralelo, Washington castigó fuertemente a India por comprar petróleo de Rusia.
Productos de ambos países deben pagar 50% de aranceles para entrar en Estados Unidos.
"Aumentar las barreras y complicar las transacciones no servirá de nada. Tampoco lo haría vincular las medidas comerciales con cuestiones no comerciales", dijo en la videoconferencia el canciller indio, Subrahmanyam Jaishankar.
El sudafricano Ramaphosa, de su lado, arremetió contra un entorno cada vez más proteccionista producto de las medidas arancelarias unilaterales, que "plantea grandes dificultades y peligros para los países del Sur Global".
Trump había apuntado en julio contra los BRICS durante la cumbre del grupo en Rio de Janeiro, cuando amenazó con golpear con nuevos gravámenes a cualquier país que se alinee con el bloque.
El lunes, los líderes del grupo coordinaron también su participación en la Asamblea General de la ONU, que tendrá lugar a finales de este mes, la conferencia climática COP30 en la ciudad amazónica de Belém en noviembre y la cumbre del G20 en Sudáfrica en noviembre. Trump ya anunció que no asistirá a esta última.
La lista de socios de los BRICS se amplió a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, incorporados al grupo fundado en 2009 para reforzar el llamado Sur Global.
- "Factor de tensión" -
La escalada entre Estados Unidos y Venezuela fue abordada también por Lula en su intervención.
Poco después, Trump afirmó haber destruido una embarcación que presuntamente pertenecía al grupo criminal venezolano Tren de Aragua y que transportaba drogas desde Venezuela. En el ataque murieron "11 terroristas", dijo.
"La presencia de fuerzas armadas de la mayor potencia en el mar Caribe es un factor de tensión incompatible con la vocación pacífica de esta región", dijo Lula el lunes.
Maduro denunció la presencia militar como la mayor amenaza para el continente "en los últimos 100 años".
Z.AbuSaud--SF-PST