-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Cerca de 1.500 actores y directores de cine anuncian un boicot a instituciones israelíes
Unos 1.500 profesionales de cine, incluidos Olivia Colman, Javier Bardem y Mark Ruffalo, anunciaron que dejarán de trabajar con instituciones israelíes a las que acusan de estar "implicadas en el genocidio" en Gaza, en una carta publicada el lunes en The Guardian.
"En este momento de crisis, en el que muchos de nuestros gobiernos permiten la masacre en Gaza, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para responder a esta complicidad", señalan en el texto.
Entre los firmantes de la misiva hay varios profesionales españoles y latinoamericanos, como el actor hispano-argentino Juan Diego Botto, el director brasileño Fernando Meirelles o el intérprete mexicano Gael García Bernal.
Este compromiso, impulsado por el grupo Film Workers for Palestine (Trabajadores del cine por Palestina), se inspira en el boicot cultural que tuvo lugar en Sudáfrica durante la época del apartheid, en particular en el movimiento "Filmmakers United Against Apartheid" (Cineastas Unidos contra el Apartheid).
Entre los firmantes también están los actores argentinos Cecilia Roth, Nahuel Perez Biscayart y Mercedes Morán, la directora española Isabel Coixet y la actriz española Emma Suárez, entre otros.
La carta insta a dejar de colaborar con festivales, cines, distribuidoras y productoras que, según los firmantes, son culpables de "exculpar o justificar el genocidio y el apartheid".
Los firmantes citan, por ejemplo, el Festival de Cine de Jerusalén o el de documentales Docaviv, que "siguen colaborando con el gobierno israelí".
"La gran mayoría de las productoras y distribuidoras cinematográficas israelíes, los agentes de ventas, los cines y otras instituciones cinematográficas nunca han reconocido plenamente los derechos internacionales del pueblo palestino", denuncian.
Pese a todo, añaden que "existen algunas entidades cinematográficas israelíes que no son cómplices", sin nombrarlas.
A fines de agosto, el colectivo de cineastas italianos Venice4Palestine instó a la Mostra de Venecia a "adoptar una posición clara y sin ambigüedades" contra las acciones de Israel, en una carta que reunió 2.000 firmas, según el grupo, entre ellas las de Guillermo del Toro y Ken Loach.
Meses antes, en Cannes, unas 900 personalidades firmaron un texto para denunciar el "silencio" sobre el "genocidio" en Gaza, incluyendo a la presidenta del jurado, Juliette Binoche, así como a Pedro Almodóvar, Joaquin Phoenix y Susan Sarandon.
La guerra en la Franja de Gaza se desencadenó por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023 en Israel, que causó la muerte de 1.219 israelíes, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Las represalias israelíes han provocado al menos 64.368 muertes en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, bajo control de Hamás, cuyas cifras son consideradas fiables por la ONU.
W.Mansour--SF-PST