-
Consejo de Seguridad de la ONU adopta resolución sobre fuerza internacional en Gaza
-
Trump anuncia visas exprés para aficionados con boletos del Mundial 2026
-
La COP30 pasa a horario nocturno para desencallar negociaciones climáticas
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos por choques en protesta en Ciudad de México
-
Netanyahu condena la violencia de un "puñado de extremistas" tras ataque de colonos en Cisjordania
-
Claves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador
-
Jeff Bezos regresa a un puesto de dirección ejecutiva con una start up de IA
-
Recortes en la ayuda de EEUU y Europa podrían causar 22,6 millones de muertes, según un estudio
-
La OMS insta a regular los nuevos productos a base de nicotina
-
Nigeria dice estar dialogando con EEUU sobre seguridad tras las amenazas de Trump
-
Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
-
PSG y Mbappé se reclaman mutuamente compensaciones millonarias ante un tribunal laboral francés
-
Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
-
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
-
Presentan en Alemania dos obras de Bach para órgano perdidas durante siglos
-
Dos obras de Bach para órgano, identificadas y tocadas en Alemania
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos tras los choques en una protesta
-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
Surcoreanas presentan una demanda contra el ejército de EEUU por prostitución forzada
Más de 100 mujeres obligadas a trabajar como prostitutas para los soldados estadounidenses desplegados en Corea del Sur presentaron una demanda sin precedentes en la que acusan a Washington de abuso y piden una disculpa, informaron sus abogados este martes.
Historiadores y activistas afirman que decenas de miles de surcoreanas trabajaron en burdeles autorizados y gestionados por el Estado entre los años 1950 y 1980, prestando servicios a las tropas estadounidenses apostadas en el país para protegerlo de Corea del Norte.
Las mujeres denunciaron que recibían palizas y que quedaron con daños psicológicos.
En 2022, el máximo tribunal surcoreano dictaminó que el gobierno había "establecido, gestionado y operado" ilegalmente los prostíbulos para el ejército de Estados Unidos, y le ordenó pagar una indemnización a unas 120 demandantes.
La semana pasada, 117 víctimas presentaron una nueva demanda, esta vez acusando directamente al ejército estadounidense y exigiendo una disculpa por primera vez.
"Todavía no puedo olvidar las golpizas que me propinaban los soldados estadounidenses", declaró una de las demandantes, de unos 60 años y que no quiso dar su nombre, en un comunicado enviado a la AFP.
Dijo que solo tenía 17 años cuando la engañaron para que aceptara el trabajo: pensaba que iba a ser camarera, pero la obligaron a ejercer la prostitución y le dijeron que no podía marcharse debido a su "deuda".
"Todas las noches nos llevaban a rastras ante los soldados estadounidenses y abusaban sexualmente de nosotras. Todas las semanas nos obligaban a someternos a pruebas de enfermedades venéreas. Si había la más mínima anomalía, (...) nos inyectaban con una aguja gruesa una penicilina muy fuerte", dijo.
En una declaración conjunta, activistas por los derechos de las mujeres afirmaron que el ejército estadounidense "ignoró la Constitución surcoreana" y despojó a las demandantes de su libertad personal y "destruyó sus vidas".
La acción judicial solicita una indemnización de 10 millones de wones (7.200 dólares) por víctima.
"Esta demanda pretende que tanto el Gobierno surcoreano como las autoridades militares estadounidenses sean responsabilizadas conjuntamente", precisó la abogada Ha Ju-hee a la AFP.
Estados Unidos sigue teniendo alrededor de 28.500 soldados desplegados en Corea del Sur para ayudar a protegerla contra su vecino del norte, dotado de armas nucleares.
Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en Corea (USFK) aseguraron a la AFP que "no harán comentarios mientras el proceso judicial esté en curso".
"Afirmamos que no toleramos ningún comportamiento que viole las leyes, normas o directivas de la República de Corea, y seguimos comprometidos con el mantenimiento de los más altos estándares de orden y disciplina", dijeron.
O.Salim--SF-PST