-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
Macron busca al primer ministro de una Francia en zona de "turbulencias"
El primer ministro, François Bayrou, debe presentar este martes su dimisión al presidente Emmanuel Macron, que debe encontrar rápidamente a su sucesor para evitar recrudecer la crisis en una Francia en zona de "turbulencias".
El Parlamento tumbó el lunes al segundo gobierno en nueve meses, días antes de una jornada de protestas impulsadas en las redes sociales bajo el lema "Bloqueemos todo" y de la revisión de la nota crediticia de Francia por Fitch.
"Necesitamos muy rápidamente un primer ministro (...) Es esencial, incluso respecto al mantenimiento del orden", urgió el ministro del Interior, Bruno Retailleau, tras una reunión de su partido conservador Los Republicanos (LR).
El presidente prometió que nombraría al sucesor de Bayrou "en los próximos días", pero la tarea se anuncia difícil vista la fragmentación política en la Asamblea Nacional, sin mayorías estables desde 2024.
En junio de ese año, Macron decidió inesperadamente convocar elecciones legislativas anticipadas que dejaron un cámara baja dividida en tres grandes bloques: izquierda, centroderecha --gobernante-- y ultraderecha.
- ¿Ruptura o continuidad? -
Aunque la izquierda ganó los comicios, Macron decidió nombrar como primer ministro al conservador Michel Barnier en septiembre en nombre de la "estabilidad" y al centrista François Bayrou en diciembre.
Las oposiciones, que propiciaron la caída de ambos en el Parlamento, ya advirtieron que sin un cambio de política respecto a los ocho años de "macronismo", el nuevo gobierno correría la misma suerte.
Aunque Macron llamó a su gobierno centroderechista a acercarse a la oposición socialista, podría nombrar en cambio a una persona "de confianza", según sus allegados.
Desde el lunes por la noche, el nombre que más suena es el del ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, que ya estuvo en las quinielas en diciembre.
Los socialistas reclaman en cambio un "gobierno de izquierdas" y proponen suspender la reforma de las pensiones de 2023 y aumentar los impuestos a las grandes fortunas, dos líneas rojas para el oficialismo.
- Septiembre "de desmanes" -
El tiempo apremia. El miércoles, están convocadas protestas, apoyadas por la izquierda radical. Las autoridades temen un movimiento como el de los "chalecos amarillos" (2018-2019), que sacudió el primer mandato de Macron.
"Estamos en un mes de septiembre propicio para todos los desmanes", alertó Retailleau, en referencia también a la huelga "masiva" convocada por los sindicatos el 18 de septiembre.
El desencadenante fue el proyecto de presupuestos para 2026 que provocó la caída de Bayrou. Este planeaba recortes por 44.000 millones de euros (51.600 millones de dólares) y suprimir dos días feriados.
El lunes, miles de personas celebraron su caída en varias ciudades. "Durante el verano, preparó un plan de austeridad masivo, a espaldas de los franceses", denunció aliviado David Dibilio, un desempleado de 55 años, en Marsella.
Las autoridades anunciaron el despliegue de unos 80.000 agentes durante las protestas del miércoles, que prevén el bloqueo de empresas, carreteras y universidades, pero cuyo alcance se desconoce por el momento.
- Viernes de riesgo -
El viernes, la agencia Fitch debe revisar la calificación de deuda soberana de Francia. En marzo, la mantuvo en AA- con perspectiva negativa y advirtió que la degradaría si no aplica un "plan creíble" que la reduzca a medio plazo.
Las arcas públicas registraron un déficit del 5,8% del PIB en 2024 y una deuda de casi el 114% en marzo, la más alta de la UE tras Grecia e Italia. Bayrou alertó de la "emergencia vital" que enfrenta Francia, antes de caer.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono francés a 10 años se situaba el martes en 3,48% hacia las 09H30 (07H30 GMT), mientras que su equivalente italiano estaba en 3,47%, una situación inédita desde hace 15 años.
"Francia cayó en una nueva zona de turbulencias", apuntó el martes John Plassard, responsable de la estrategia de inversión de Cité Gestion Private Bank, quien no descarta una degradación de la nota de Fitch.
burs-tjc/an
O.Salim--SF-PST