-
La BBC examina otro presunto montaje engañoso de un discurso de Trump
-
Homenaje a víctimas de atentados del 13 de noviembre de 2015 en el Francia-Ucrania
-
Un gruyer suizo, ganador en el campeonato mundial del queso
-
Israel afirma que recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza
-
Colombia asegura que mantendrá cooperación en inteligencia con EEUU
-
Lanzan huevos a Luis Rubiales, el hombre del "beso forzado", durante la presentación de su libro
-
Israel recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza, informa la oficina de Netanyahu
-
Portaaviones en el Caribe amplía opciones de EEUU, que insiste en operación antinarcóticos
-
La superestrella de YouTube MrBeast abre parque de atracciones efímero en Arabia Saudita
-
Australia y Turquía, en el ring para albergar la próxima COP climática
-
Un equipo de investigadores "derriba el mito" de que el abuelo de Hitler fuera judío
-
Eurodiputadas embarazadas y madres recientes podrán votar por delegación
-
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
-
Protesta propalestina en Berlín en la emblemática Puerta de Brandeburgo
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujer que abortó en el extranjero
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
-
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
-
No hubo "actuación impropia", afirma la fiscalía en el juicio al fiscal general español
-
Una bajada de ingresos hace caer las acciones de Disney
-
Un ciberataque afecta a sitios del gobierno y de la defensa de Dinamarca
-
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
-
Desmantelan una red que traficaba con menores inmigrantes de Canarias a Francia
-
El nuevo videojuego de "Call of Duty" apuesta por el futuro en su pulso con "Battlefield"
-
El juicio en apelación contra el expresidente francés Sarkozy empezará en marzo
-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
-
La economía británica se desacelera a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual
-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
En India, las fuentes renovables representan ahora, años antes de lo previsto, la mitad de la capacidad energética instalada, pero el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero sigue dependiendo en gran medida del carbón para la generación de electricidad.
"Un hito en el camino de la transición energética de India", proclamó el ministro de Energías Renovables, Pralhad Joshi, después de que el país más poblado del mundo publicara las cifras en julio.
"Cinco años antes" de lo previsto, celebró, en referencia al objetivo de esta nación del sur de Asia para 2030 en virtud del Acuerdo de París y a un paso más hacia la meta declarada de emisiones cero para 2070.
Pero, aunque este logro del 50% es significativo, la experta en clima Avantika Goswami afirma que estos datos, que se refieren exclusivamente a la producción potencial de energía, solo cuentan una parte de la historia.
"En general, la generación real a partir de fuentes renovables sigue siendo bastante baja", explicó Goswami a AFP desde el Centro para la Ciencia y el Medioambiente (CSE), con sede en Nueva Delhi.
La razón es clara: casi tres cuartas partes de la electricidad sigue procediendo de centrales alimentadas con carbón, muy contaminantes.
- La paradoja carbonífera -
El reto se hace aún más evidente cuando se examina la continua dependencia de India al carbón.
Lejos de reducir su uso, el segundo mayor consumidor mundial de este combustible fósil contaminante aumentó su producción en un 5% el año pasado, hasta alcanzar las mil millones de toneladas, según el Ministerio del Carbón indio.
El país enfrenta un problema más con su capacidad de almacenamiento, que no alcanza el ritmo del auge de las fuentes renovables.
"El sector del carbón sigue siendo un contribuyente crucial a la matriz energética de India, ya que proporciona más del 74% de la electricidad del país y sustenta industrias clave como la del acero y el cemento", afirmó el ministerio.
Esta dependencia lo coloca en una posición mundial compleja, por detrás de China y Estados Unidos en cuanto a emisiones totales de carbono.
Sin embargo, analistas señalan que, en un país con 1.400 millones de habitantes, las emisiones per cápita son solo un tercio de la media mundial, según cifras oficiales.
"Si observamos las emisiones per cápita de India y los esfuerzos que está realizando, podemos decir que el país lo está haciendo bastante bien", afirmó el activista Harjeet Singh, director de la Fundación Climática Satat Sampada.
- Problemas de almacenamiento -
India se ha fijado el ambicioso objetivo de reducir las emisiones en 45% para 2030. Al mismo tiempo, se prevé que sus necesidades de electricidad se dupliquen con creces para 2047, según el CSE.
Hasta ahora, la mitad de los 484,8 gigawatts (GW) de capacidad instalada en el país procede de fuentes limpias. La mayor parte proviene de la energía solar, con un total de 119 GW, el tercer nivel más alto del mundo.
Sin embargo, esta energía y la eólica solo se generan de forma constante cuando las condiciones son adecuadas, y la capacidad de almacenamiento en India es de apenas 505 MWh, muy inferior a la que puede crear.
Además, la construcción de sistemas de reserva basados en baterías requiere tierras raras, cuyo 70% del suministro mundial está controlado por China, rival y vecino con el que ha iniciado conversaciones recientes.
Una solución que está considerando India son los proyectos de almacenamiento de energía mediante bombas hidráulicas.
M.AbuKhalil--SF-PST