
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de la pugna por el mapa electoral
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Putin y Zelenski parecen listos para una cumbre de paz tras las conversaciones con Trump
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Putin y Zelenski parecen listos para cumbre de paz tras conversaciones con Trump
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
El huracán Erin golpea el Caribe y amenaza la costa este de EEUU
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza

Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
Las fuerzas de seguridad se excedieron en su accionar y hubo brutalidad deliberada contra manifestantes y periodistas en las protestas de junio en Los Ángeles contra las políticas migratorias de Donald Trump, según un reporte de Human Rights Watch (HRW) publicado el lunes.
Decenas de personas resultaron heridas por disparos de balas de goma, granadas aturdidoras y gas pimienta lanzados por la policía a una corta distancia durante las manifestaciones mayoritariamente pacíficas por el dramático incremento de detenciones contra migrantes en el sur de California.
"Miembros de las fuerzas del orden utilizaron una fuerza brutal, excesiva e innecesaria contra personas que levantaban la voz por los derechos humanos y aquellos que registraban las protestas", dijo Ida Sawyer, directora de crisis, conflicto y armas de HRW.
Las protestas estallaron el 6 de junio a raíz de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que recibió la orden de parte del gobierno del presidente Trump de enfocarse en los migrantes indocumentados en esa inmensa ciudad, con población de mayoría latina.
Las manifestaciones se concentraron en una pequeña sección del centro de Los Ángeles y fueron en su mayoría pacíficas, aunque en algunos momentos se salieron de control y desembocaron en escenas caóticas que llevaron a Trump a enviar a la Guardia Nacional y marines, una decisión cuestionada duramente por las autoridades locales.
Para el reporte, el equipo de Human Rights Watch observó las protestas, visitó los lugares donde se llevaron a cabo las redadas a mediados de junio y entrevistó a docenas de personas.
El informe documentó 65 casos en los que oficiales de la policía hirieron a manifestantes y periodistas, pero advirtió que "es probable que el número real sea mucho mayor".
En un caso, un oficial de la policía le disparó a tres personas "a muy corta distancia con proyectiles de impacto cinético, lo que les provocó un dolor intenso durante varios días".
También se registraron heridos con huesos rotos, contusiones, un dedo amputado y lesiones graves en los ojos.
El departamento del sheriff del condado de Los Ángeles dijo en un comunicado que sus oficiales "no despliegan armas no letales de manera indiscriminada". "Son usadas únicamente cuando todos los esfuerzos de desescalada fueron agotados", agregó.
Un fotógrafo de la AFP recibió un disparo en la cara con una bala de goma por parte de un oficial mientras cubría una protesta en el centro de Los Ángeles el 14 de junio. Por lo menos tres periodistas más también resultaron heridos.
La Constitución de Estados Unidos garantiza el derecho a la libertad de expresión y a la protesta pacífica, y protege a la ciudadanía del uso excesivo de la fuerza por parte de agentes de la ley. California tiene leyes que restringen el uso de "armas menos letales" durante las protestas y protege los derechos de la prensa.
S.Abdullah--SF-PST