
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad

Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que las importaciones de India tendrán un arancel de 25% a partir del 1 de agosto, y habrá además una "penalización" por la compra de petróleo ruso.
En abril Trump impuso tarifas aduaneras adicionales a decenas de países que pospuso 90 días, hasta principios de julio, y de nuevo hasta el 1 de agosto para dar tiempo a las negociaciones comerciales.
Hasta ahora solo se han anunciado seis acuerdos: con la Unión Europea (UE), el Reino Unido y Japón, cuyos productos sufrirán recargos del 15%, y con Filipinas, Vietnam e Indonesia. Pero en la mayoría de los casos no se han firmado documentos.
Trump aseguró en su plataforma Truth Social que este viernes no anunciará otra prórroga, sino que los aranceles entrarán en vigor.
Desde abril la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos pagan un 10% universal mínimo, pero a partir del viernes se aplicarán todos los que suben de ese porcentaje, que Trump llama "aranceles recíprocos". En el caso de México será un 30% y en el de Brasil un 50% si no alcanzan acuerdos antes.
A India también le ha reservado un gravamen alto.
"Tenemos poco intercambio comercial con ellos porque sus tarifas aduaneras están entre las más altas del mundo y las barreras no arancelarias son las más detestables", dijo Trump en Truth Social. "¡Tenemos un déficit comercial gigantesco con India!, protestó.
Trump señaló además que India ha adquirido la mayor parte de su equipo militar en Rusia y figura entre los principales compradores de petróleo ruso, "en momentos en que el mundo quiere que Rusia deje de matar en Ucrania".
Y esto, según el presidente, justifica una "penalización" adicional al arancel del 25%, que sin embargo no especificó.
La tasa del 25% anunciada este miércoles es apenas menor en un punto porcentual a la que había previsto para India en abril, de 26%.
El martes, el presidente estadounidense dio una pista al decir que los aranceles sobre los productos "hechos en India" podrían situarse entre el 20 y el 25%, pero no descartó un acuerdo.
Por el momento las negociaciones no han prosperado porque India se resiste a abrir completamente su mercado a los productos agrícolas estadounidenses.
"Ahora veremos si los exportadores (indios) o los importadores estadounidenses podrán absorber este sobrecosto o no", declaró el director general de la Federación india de organizaciones exportadoras, Ajay Sahai, a la AFP.
"Donde necesitamos claridad es sobre esta penalización ¿Es una amenaza? ¿Si India continúa importando petróleo ruso, seremos golpeados por una penalización? ¿Y sobre algunos productos o todos?" se preguntó.
- Petróleo ruso -
India es uno de los principales clientes del petróleo ruso, sometido a sanciones, que adquiere a un precio ventajoso.
El presidente estadounidense ha endurecido el tono en los últimos días contra su homólogo ruso Vladimir Putin, a quien acusa de no querer poner fin a la guerra en Ucrania.
Trump ahora amenaza a los países que compran petróleo ruso, pero también iraní, con sanciones "secundarias", que vendrían a ser aranceles adicionales sobre los productos provenientes de esos países.
China e India figuran entre los principales compradores de petróleo ruso.
H.Jarrar--SF-PST