-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
Chile, el mayor productor mundial de cobre y principal proveedor de Estados Unidos, respira aliviado luego de que el presidente Donald Trump excluyera este miércoles de su arancel del 50% al cobre que le vende el país sudamericano.
La Casa Blanca había anunciado en julio que impondría un 50% de arancel a las importaciones de cobre desde el 1 de agosto, y Chile llevaba adelante negociaciones bilaterales a contrarreloj para intentar evitar la medida.
"La tasa que se había anunciado del 50% no se aplica a los principales productos de exportación de Chile en materia de cobre a los Estados Unidos", celebró el canciller chileno Alberto van Klaveren, en conferencia de prensa.
La Casa Blanca informó este miércoles que a partir del 1 de agosto su arancel del 50% afectará solo a importaciones de cobre semielaborado, citando preocupaciones de seguridad nacional y una excesiva dependencia de países extranjeros.
El arancel alcanza a productos como tuberías, alambres y tubos, y productos derivados del cobre con uso intensivo, como cables, conectores o componentes eléctricos.
Deja fuera, sin embargo, al cobre refinado, que es casi la totalidad del metal que Chile le exporta a Estados Unidos.
Estados Unidos importa el 45% del cobre que utiliza en su industria, según el Servicio Geológico (USGS). Chile cubre el 51% de esa demanda, por delante de Canadá, México y Perú, de acuerdo al Departamento de Comercio estadounidense.
La cuprífera estatal Codelco es la principal proveedora del metal a Estados Unidos. La medida "permite que sigamos como país abasteciendo ese mercado", afirmó el presidente de la compañía, Máximo Pacheco.
Chile exporta el 52% de su cobre a China. Estados Unidos es su segundo mercado, aunque de lejos, con el 11%.
- Impacto de la medida -
Grandes países productores de cobre, como Chile, que concentra el 24% de la oferta global, o Perú, el tercer mayor productor, se verán apenas tocados por la medida firmada el miércoles por Trump, que al poco tiempo de iniciar su segundo mandato se propuso reformar el comercio de Estados Unidos con el mundo.
"Tiene un impacto muy limitado en países productores como Chile, Perú y otros", dijo a la AFP el director de la consultora Plusmining, Juan Carlos Guajardo. Un impacto que estaría "mucho más dirigido a China, que es el país que produce la mayor cantidad de productos semimanufacturados de cobre en el mundo".
Jorge Cantallopts, director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), considera que para Chile la medida "no tiene ningún impacto". A nivel de precios, "probablemente podría haber una baja, pero muy marginal", agrega.
El precio del cobre, que había subido después de que Trump anunciara que le iba a imponer aranceles debido a la compra de reservas, se desplomó casi 20% cuando se supo que la orden no tocaría al cobre refinado o el metal en bruto. Pero se espera que vuelva a estabilizarse.
- Bueno para EEUU también -
Analistas habían previsto un incremento en los costos y los precios de toda la industria manufacturera estadounidense en caso de concretarse el arancel general del 50% al cobre, que golpearía especialmente a sectores como la electrónica, la construcción y el transporte.
"La decisión (de no imponer aranceles) no es sólo buena para Chile, sino también para la industria manufacturera de Estados Unidos como consumidor de cobre y que necesita el insumo que nosotros le proporcionamos para desarrollarse", destacó por su parte el ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel.
Marcel informó, además, que el metal quedó excluido del arancel general del 10% a las exportaciones que impuso el gobierno de Trump. "El cobre chileno está sujeto a cero arancel para entrar a Estados Unidos", dijo.
Clave en la transición energética, el cobre se emplea en la fabricación de automóviles y baterías de aparatos electrónicos.
"Para nosotros es importante seguir instalando los minerales críticos que el mundo necesita, así como también abrir otros mercados. El mundo necesita de minerales críticos", sostuvo por su parte la ministra de Minería Aurora Williams, en conferencia de prensa.
Estados Unidos y Chile negocian desde el lunes en Washington un acuerdo arancelario para el total de sus exportaciones tras la decisión de Trump de gravarlas con un 10% o hasta 20% pese al Tratado de Libre Comercio (TLC) que rige desde 2004.
Y.Zaher--SF-PST