
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Un terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka provoca tsunami en Rusia y Japón y alertas en el Pacífico
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico

El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
El PIB de la zona del euro experimentó en el segundo trimestre del año un crecimiento de 0,1%, anunció este miércoles la agencia europea de estadística Eurostat, aunque analistas señalan que las tensiones comerciales afectan la tendencia para el resto del año.
Este desempeño de la eurozona se apoyó en los desempeños de Francia y España, que resultaron mejor de lo esperado, aunque fue lastrado por retrocesos que se verificaron en Alemania e Italia.
En el primer trimestre del año el PIB de la eurozona había progresado 0,6%, impulsada por un sorprendente resultado en Irlanda.
Para el segundo semestre, Eurostat destacó el resultado de España, que con un crecimiento de 0,7% aparece como el país de mejor desempeño, seguido por Portugal, con un 0,6%. Francia, a su vez, registró un progreso de 0,3%.
"España sigue teniendo un desempeño estelar, con su PIB en expansión de 0,7% gracias al fuerte crecimiento tanto en el consumo de hogares como en la inversión", apuntó Franziska Palmas, de la consultora Capital Economics.
Sin embargo, dos de las principales economías del bloque, Alemania e Italia, experimentaron leves retrocesos, que en ambos casos Eurostat estimó en -0,1%.
Irlanda, que en el 1T había impulsado el crecimiento con una fuerte expansión de su PIb del 7,4%, en el segundo trimestre, en cambio, retrocedió -1,0%, de acuerdo Eurostat.
- Impacto -
Sin embargo, la gran preocupación en el bloque es el impacto que el reciente acuerdo comercial sellado con Estados Unidos tendrá sobre la economía de la eurozona a partir de agosto.
Ese acuerdo se apoya en un arancel estadounidense de 15% a numerosos productos exportados por la UE. Ese nivel es la mitad del arancel de 30% con que Washington había amenazado, pero su impacto igualmente será apreciable.
Para Palmas, ese arancel de 15% podrá "restar alrededor del 0,2% del PIB de la región". Por ello, agregó, "es probable que el crecimiento permanezca débil en el resto de este año".
"En general, los datos sugieren que el crecimiento subyacente en la eurozona sigue siendo débil", apuntó.
Otro experto de Capital Economics, Jack Allen-Reynolds, señaló por su parte que "la expansión del 0,1% en la economía de la zona euro fue un poco mejor que el pronóstico de consenso de crecimiento cero".
De acuerdo con Allen-Reynolds, los sondeos de la Comisión Europea sobre la confianza de las empresas para este año fueron realizadas antes del acuerdo comercial con Estados Unidos.
Por su parte, Bert Colijn, economista del banco ING, destacó que el desempeño del segundo trimestre es una muestra de "resistencia" de la economía del bloque.
"El pequeño crecimiento de la economía de la eurozona ya es mejor de lo esperado. El crecimiento del 0,1% en comparación con el primer trimestre muestra resistencia a pesar de la volatilidad comercial de Estados Unidos", expresó.
"A corto plazo, no se deben esperar milagros, pero al mismo tiempo, están empezando a surgir nuevas señales de vida para la economía de la eurozona", señaló Colijn.
"Creemos que el impacto macroeconómico del acuerdo será bastante pequeño, pero será un lastre adicional sobre una economía que ya tiene una baja tasa de crecimiento potencial", indicó.
Además, los exportadores de la UE aumentaron considerablemente sus envíos al mercado estadounidense antes del acuerdo, sellado el fin de semana pasado.
"Se espera que el gravamen del 15% sobre los productos europeos siga pesando sobre el crecimiento de las exportaciones", apuntó el economista Hugh Lindt, del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales.
"Las perspectivas para el resto del año siguen siendo moderadas. Se espera que el crecimiento repunte en 2026 debido a la substancial relajación de la política monetaria este año", agregó.
H.Darwish--SF-PST