-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 1,2% interanual en el segundo trimestre en momentos en que enfrenta una nueva amenaza de aranceles de Estados Unidos, informó este miércoles el Instituto de Estadística (INEGI).
El PIB de México tuvo un crecimiento mayor a lo esperado en medio de la incertidumbre tras el amago del presidente Donald Trump de imponer a partir del 1 de agosto una tasa de 30% a los productos mexicanos, cuyo principal destino es el mercado estadounidense.
A tasa trimestral, el PIB mexicano creció 0,7%, según el informe del INEGI.
La presidenta Claudia Sheinbaum se congratuló de este avance en su rueda de prensa matutina. "La economía de México está fuerte, está solida", dijo.
Este mejor desempeño fue resultado del avance trimestral de 0,8% en el sector industrial y de 0,7% en los servicios, mientras que el sector primario, que agrupa a la agricultura y la ganadería, cayó 1,3%.
A tasa interanual, las actividades primarias avanzaron 4,5% y las terciarias (servicios) 1,7%, mientras que las secundarias (industria) retrocedieron 0,2%.
La Secretaría de Hacienda informó, por su parte, que la deuda pública se redujo al final del segundo trimestre, al ubicarse en 49,5% del PIB, frente al 51,3% observado al cierre de 2024, debido principalmente a una apreciación del peso mexicano.
Agregó, no obstante, que su costo financiero aumentó 10,8% anual, debido a condiciones "restrictivas" en los mercados, según un comunicado de la dependencia.
El PIB mexicano creció 1,2% en 2024.
El Banco de México (central) revisó a la baja su pronóstico de crecimiento de 2025, para ubicarlo en apenas 0,1%, contra 0,6% estimado en febrero.
En cambio, el gobierno espera que la economía se expanda este año entre 1,5% y 2,3%.
Gabriela Siller, analista del grupo financiero BASE, señaló en la red social X que, tras estos resultados, "es evidente que México no está en recesión, pero eso no implica que la economía va bien".
Advirtió que persiste el riesgo de una recesión si Trump empieza a "cobrar los aranceles al pie de la letra".
-Optimismo-
El gobierno de Sheinbaum busca desactivar en una ronda de negociaciones con Washington la nueva amenaza de aranceles del presidente de Estados Unidos, quien exige a México frenar el tráfico de drogas, en especial el letal fentanilo.
Tras subrayar la solidez de la economía, Sheinbaum reconoció que hay "impactos por la incertidumbre que ha generado el tema de los aranceles" en todo el mundo y que en el caso de México se acentúan por la estrecha relación con su vecino del norte.
Estados Unidos es el destino de más de 80% de las exportaciones de este país y los aranceles impactarían principalmente el sector industrial y manufacturero.
Pero el martes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que mantiene una "perspectiva positiva" de alcanzar un acuerdo con Washington.
"Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho" y ahora sólo queda esperar, subrayó.
El martes, Sheinbaum dijo que de ser necesario, buscaría una llamada telefónica con su par estadounidense.
Trump, que desde que asumió en enero pasado ha amenazado con gravar las exportaciones mexicanas, anunció a mediados de julio un arancel del 30% que entrará en vigor el próximo viernes.
Estados Unidos ya impuso aranceles a las exportaciones automotrices y siderúrgicas de México, pero excluyó las partidas incluidas en el tratado de libre comercio de América del Norte, T-MEC, del que también forma parte Canadá.
I.Saadi--SF-PST