
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
Agencias de la ONU piden "inundar" Gaza de ayuda alimentaria
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump a Putin
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Las agencias de la ONU piden "inundar" Gaza de ayuda alimentaria para paliar el hambre
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania

Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
El ejército tailandés acusó el martes a Camboya de violar la tregua entre los dos países y afirmó que continuaron los enfrentamientos pese al acuerdo para poner fin a los combates en su frontera selvática.
Ambos países acordaron en Malasia "un alto el fuego inmediato e incondicional" que entró en vigor a partir de la medianoche del 28 de julio de 2025 a lo largo de sus 800 km de frontera.
Pero el portavoz del ejército tailandés, Winthai Suwaree, afirmó el martes que "en el momento que entró en vigor el acuerdo, la parte tailandesa detectó que las fuerzas camboyanas habían lanzado ataques armados en varias zonas del territorio tailandés".
"Esto constituye una violación deliberada del acuerdo y un claro intento de socavar la confianza mutua", agregó en un comunicado.
Sostuvo que "Tailandia se ve obligada a responder adecuadamente, ejerciendo su derecho legítimo a la autodefensa".
En la ciudad camboyana Samraong, a 20 km de la frontera, un periodista de la AFP dijo que el sonido de los estallidos se detuvo en los 30 minutos previos a la medianoche, y que hubo silencio hasta el amanecer.
"La línea de frente se ha tranquilizado después del alto el fuego a medianoche", aseguró el primer ministro camboyano, Hun Manet, la mañana del martes en Facebook.
Los enfrentamientos dejaron los últimos días al menos 38 muertos y provocaron el desplazamiento de casi 300.000 personas, lo que motivó una intervención del presidente estadounidense Donald Trump.
Desde hace décadas, los dos países del sudeste asiático mantienen una disputa sobre su frontera, definida en tiempos del poder colonial francés, pero desde 2011 no se registraban enfrentamientos de tal magnitud.
El acuerdo de alto el fuego prevé que los mandos militares de ambas partes se reúnan a las 07H00 hora local (00H00 GMT), antes de la reunión de un comité transfronterizo en Camboya el 4 de agosto.
"Cuando escuché la noticia me puse muy feliz porque extraño mi casa y mis cosas que dejé allí", contó a la AFP Phean Neth la noche del lunes en un campamento para desplazados camboyanos.
"Estoy tan feliz que no tengo cómo expresarlo", agregó el hombre de 45 años.
- "Buena fe" -
"Si dicen que van a detener los combates, deben pararlos completamente", sostuvo Prapakarn Samruamjit, un evuacaudo tailandés de 43 años en la ciudad de Surin.
Además, unos 138.000 tailandeses huyeron de la zona de los combates, según Bangkok, y más de 140.000 camboyanos hicieron lo mismo en el otro lado de la frontera, señaló Phnom Penh.
"Este es un primer paso fundamental hacia la desescalada y el restablecimiento de la paz y la seguridad", declararon conjuntamente el primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y el primer ministro de Camboya, Manet.
Destacaron la "participación activa de China" en la negociación, auspiciada por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, quien ocupa la presidencia temporal de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
También agradecieron a Trump, a quien ambos países cortejan en busca de acuerdos para evitar la imposición de pesados aranceles estadounidenses a sus exportaciones.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, a través de un portavoz, "instó" a ambos países en un comunicado "a respetar plenamente el acuerdo y a crear un entorno propicio para la resolución de las cuestiones de larga data y el establecimiento de una paz duradera".
Bangkok y Phnom Penh se acusaron mutuamente de haber iniciado las hostilidades y cada parte cuestionó la sinceridad del otro, antes de sentarse a negociar.
El terreno disputado es una región rural, una zona de colinas rodeadas de selva y tierras agrícolas donde se cultiva caucho y arroz.
Los dos países se acusan mutuamente de socavar los esfuerzos de paz, de utilizar municiones de racimo y de atacar hospitales.
Q.Najjar--SF-PST