
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
Agencias de la ONU piden "inundar" Gaza de ayuda alimentaria
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump a Putin
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
-
Los británicos al rescate de sus pubs
-
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
-
Las agencias de la ONU piden "inundar" Gaza de ayuda alimentaria para paliar el hambre
-
Ataques rusos dejan 25 muertos en Ucrania tras el ultimátum de Trump
-
Con la nieve en retirada, los centros de esquí de Chile se adaptan al cambio climático
-
La autoridad de la competencia de España extiende su investigación contra Apple
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania

El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
El producto interior bruto de España creció un 0,7 % en el segundo trimestre, gracias a un marcado aumento de las exportaciones y de la inversión empresarial, según una primera estimación publicada el martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta cifra está por encima de la registrada en el primer trimestre (0,6%) y supera también las estimaciones del Banco de España, que preveía un crecimiento del producto interior bruto (PIB) de entre el 0,5% y el 0,6%.
El dato confirma el dinamismo de la cuarta economía de la zona euro, que registró un crecimiento del 3,2% el año pasado, por encima del 1% del conjunto de la Unión Europea, según Eurostat.
De acuerdo con el INE, el crecimiento de este segundo trimestre se vio impulsado por las exportaciones, que progresaron un 1,1% en comparación con el trimestre anterior, a pesar de los efectos de la guerra comercial desencadenada por el aumento de los aranceles estadounidenses.
La evolución se vio igualmente favorecida por la inversión empresarial, que aumentó un 2,1%, y por el consumo de los hogares, que avanzó un 0,8%.
"España mantiene su dinamismo y se consolida entre las economías avanzadas más fuertes", celebró el ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, en un mensaje en la red social X.
El dato del segundo trimestre sitúa a España en una posición favorable para alcanzar el objetivo de crecimiento del 2,6% que el gobierno que preside el socialista Pedro Sánchez espera para este año.
Esta previsión es cercana a la del Fondo Monetario Internacional, que revisó a mediados de abril sus expectativas de crecimiento para España al 2,5% (+0,2 puntos), a pesar de la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El impacto en el crecimiento español de este pulso comercial, que llevó el domingo a un acuerdo que prevé aranceles del 15% a los productos europeos exportados a Estados Unidos, debería ser "poco significativo" en 2025, aseguró Carlos Cuerpo a mediados de junio a la AFP.
"La exposición de la economía española es comparativamente más baja a la de algunos socios europeos, apenas el 5% de las exportaciones españolas están expuestas a la economía estadounidense", recordó entonces.
España podría sufrir, sin embargo, "el efecto indirecto" de esta guerra comercial, debido a sus repercusiones en el crecimiento del conjunto de la Unión Europea.
I.Yassin--SF-PST