
-
Tailandia dice estar abierta al diálogo con Camboya para terminar conflicto
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Trump juega al golf y centenares protestan contra su visita a Escocia
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Al menos 33 muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llama a un alto al fuego
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Aumenta saldo de víctimas por choques entre Tailandia y Camboya, que urgió un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras fracaso de conversaciones sobre Gaza
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes
-
La energía solar comunitaria, alternativa para los apagones en Puerto Rico
-
Un cuarto de los niños pequeños de Gaza sufren de malnutrición, afirma MSF
-
Irán retomó el diálogo con países europeos bajo la amenaza de sanciones por el programa nuclear
-
Vueling reitera que el desembarco de adolescentes judíos franceses fue por motivos de seguridad
-
Activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
El exfutbolista italiano Andrea Pirlo entrenará un club de 2ª división emiratí
-
Meta anuncia que deberá suspender la publicidad política en sus plataformas en la UE
-
Los aranceles de EEUU lastran el beneficio de Volkswagen en el segundo trimestre
-
Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin
-
Un general brasileño dice que ideó un documento que preveía el asesinato de Lula
-
Irán y países europeos reanudan las conversaciones sobre el programa nuclear en Estambul
-
Liberado en Francia un activista propalestino tras 40 años entre rejas

Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
La Defensa Civil de Gaza reportó 25 muertos el sábado en ataques y por disparos israelíes en el asediado territorio palestino, devastado por más de 21 meses de guerra.
Según Mahmud Basal, portavoz de la Defensa civil, nueve palestinos murieron en tres ataques aéreos que golpearon Ciudad de Gaza, en el norte del territorio.
Otras once personas murieron en cuatro ataques cerca de Jan Yunis, en el sur, entre ellas seis en un campamento de desplazados en Al Mawasi, agregó.
Un ataque con drones también mató a dos personas en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.
Basal también dijo que tres personas murieron por disparos israelíes mientras esperaban ayuda humanitaria, en tres incidentes en el norte, centro y sur.
Uno de ellos murió después de que las fuerzas israelíes abrieron fuego contra un grupo de civiles reunidos al noroeste de Ciudad de Gaza, según Defensa Civil.
Testigos afirmaron que miles de personas se habían reunido en la zona para obtener alimentos.
Uno de ellos, Abu Samir Hamoudeh, de 42 años, afirmó que el ejército israelí abrió fuego "cuando la gente intentó acercarse al punto de distribución", situado cerca de un puesto militar.
Preguntado por AFP sobre el tiroteo, el ejército israelí declaró que estaba investigando lo sucedido.
Sin embargo, en un comunicado, afirmó que continuaba sus operaciones en Gaza y que había abatido a miembros de una "célula terrorista que colocó un artefacto explosivo contra soldados".
En las últimas 24 horas, "la fuerza aérea atacó más de 100 objetivos terroristas en la Franja de Gaza", según el comunicado.
Según Basal, los rescatistas recuperaron los cuerpos de doce personas entre los escombros en la mañana del sábado, en la zona de Morag, al norte de Rafah (sur), fallecidas en un ataque aéreo israelí el viernes por la noche.
Precisó que esta operación se llevó a cabo en coordinación con la Oficina de coordinación de asuntos humanitarios de la ONU (OCHA).
Las restricciones impuestas a los medios de comunicación por Israel, que asedia Gaza desde el comienzo de la guerra, y la dificultad de acceso a varias zonas impiden a la AFP verificar de manera independiente los informes de las distintas partes.
La guerra en la Franja de Gaza estalló tras el ataque sin precedentes de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que provocó una campaña la muerte de 1219 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP, basado en datos oficiales.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que dejó al menos 59.676 muertos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.
I.Saadi--SF-PST