-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
Para esquivar las sanciones occidentales por la guerra en Ucrania, Rusia apuesta por A7A5, una criptomoneda respaldada por el rublo, menos vigilada que sus equivalentes en dólares, lo que crea un circuito financiero paralelo muy eficaz, afirman expertos a la AFP.
Lanzada en febrero por un oligarga moldavo prorruso fugitivo y un banco público ruso, la criptomoneda A7A5 apunta a proporcionar un canal de pago alternativo a las empresas e individuos rusos que comercian con el exterior, explica un informe de la oenegé británica Centre for Information Resilience (CIR) publicado en junio.
Se trata de una criptomoneda estable, es decir un tipo de activo digital creado para replicar el valor de una moneda clásica.
En este caso, es la "primera criptomoneda estable indexada al rublo", explicó a AFP George Voloshin, de Acams, un grupo de lucha contra el blanqueo de capitales.
Aunque el uso de A7A5 es actualmente "marginal", el investigador la ve como un "desarrollo importante" que demuestra que Rusia "busca adquirir cierta autonomía frente a los grandes actores de las criptomonedas".
- Carteras virtuales bloqueadas -
La exclusión de Rusia del sistema internacional de pagos Swift, el congelamiento de los activos de los grandes bancos rusos y la prohibición de inversiones extranjeras son parte de las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados desde la invasión de Crimea en 2014, que se endurecieron después de que Moscú inició la guerra en Ucrania.
Entidades ligadas a Rusia han sido señaladas por expertos por haber recurrido a las criptomonedas, en particular las criptomonedas estables, para evitar esas medidas.
Usuarios de internet también enviaron directamente donaciones en criptomonedas tanto al ejército ucraniano como a milicias rusas, demostraron varias empresas de análisis, como Elliptic.
Pero el problema para Moscú es que el USDT, la criptomoneda estable más utilizada, respaldada por el dólar, es emitida y "controlada por Tether, que colabora con los gobiernos occidentales, explica Elise Thomas, que investigó la A7A5 para el CIR.
Tether bloqueó en marzo carteras virtuales que almacenaban el equivalente de 28 millones de dólares en USDT contenidas en la principal plataforma rusa de intercambio de criptomonedas, Garantex.
Esta última fue cerrada luego por una acción conjunta de las autoridades estadounidenses y de varios países europeos que la sancionaron por facilitar transacciones asociadas a actores ilícitos, como grupos de hackers.
Este episodio "fue un verdadero punto de inflexión" para las autoridades rusas y "les hizo comprender que necesitaban su propia criptomoneda estable bajo su control", indicó Thomas.
En las semanas previas al cierre de Garantex, decenas de millones de dólares en fondos que se mantenían allí en USDT habían sido transferidos a A7A5, observó la empresa de análisis Global Ledger.
- Influencia en Moldavia -
El valor de esta criptomoneda está garantizado por depósitos en el banco Promsvyazbank, sancionado por sus vínculos con el gobierno ruso y el ejército.
Pero está registrado en Kirguistán y se intercambia en la plataforma Grinex, que también está establecida en este país, que fue parte del bloque soviético, pero tiene un "marco legal favorable, menos sujeto a sanciones y otras presiones económicas" que Rusia, reconoció Leonid Shumakov, director del proyecto A7A5, en una entrevista divulgada por internet.
En menos de seis meses se han acumulado unos 150 millones de dólares en esta plataforma, según cifras de CoinMarketCap.
Pero esas transacciones no son necesariamente ilegales, matizó Voloshin, de Acams, a menos que las entidades implicadas estén "sancionadas y traten de conectarse al sistema financiero mundial".
El accionista mayoritario del grupo A7, responsable del desarrollo de esta criptomoneda, es el empresario y político moldavo Ilan Shor, que vive en Rusia.
Las investigaciones del CIR dejan entrever las relaciones entre A7A5 y las operaciones de influencia política de Shor en Moldavia, incluidos sitios web asociados con estas dos actividades que comparten la misma dirección IP.
Su empresa fue sancionada en los últimos meses por Reino Unidos y luego por la Unión Europea, que señaló los "múltiples vínculos con Moscú" del grupo A7, y el hecho de que "ha estado asociado con esfuerzos para influir en las elecciones" de Moldavia.
El equipo de A7A5 no respondió de inmediato a las consultas de AFP.
B.Mahmoud--SF-PST