
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Aumenta saldo de víctimas por choques entre Tailandia y Camboya, que urgió un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras fracaso de conversaciones sobre Gaza
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes
-
La energía solar comunitaria, alternativa para los apagones en Puerto Rico
-
Un cuarto de los niños pequeños de Gaza sufren de malnutrición, afirma MSF
-
Irán retomó el diálogo con países europeos bajo la amenaza de sanciones por el programa nuclear
-
Vueling reitera que el desembarco de adolescentes judíos franceses fue por motivos de seguridad
-
Activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
El exfutbolista italiano Andrea Pirlo entrenará un club de 2ª división emiratí
-
Meta anuncia que deberá suspender la publicidad política en sus plataformas en la UE
-
Los aranceles de EEUU lastran el beneficio de Volkswagen en el segundo trimestre
-
Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin
-
Un general brasileño dice que ideó un documento que preveía el asesinato de Lula
-
Irán y países europeos reanudan las conversaciones sobre el programa nuclear en Estambul
-
Liberado en Francia un activista propalestino tras 40 años entre rejas
-
Irán y países europeos reanudan conversaciones sobre el programa nuclear
-
Golf y diplomacia en la visita de Trump a Escocia
-
Por qué la población de Gaza no está recibiendo la ayuda que tanto necesita
-
Tailandia advierte de riesgo de guerra con Camboya en segundo día de combates mortales
-
El Departamento de Justicia de EEUU interrogó a la cómplice de Epstein
-
Regulador de EEUU aprueba compra de Paramount Global tras compromisos editoriales
-
Incautan en Perú 4 toneladas ilegales de mercurio que iban a Bolivia
-
Tailandia evacua a más de 100.000 civiles por combates mortales con Camboya
-
Casa Blanca arremete contra "South Park" por episodio en el que se burlan de Trump
-
Tensión palpable en la visita de Trump a la Fed
-
El FMI abre la vía para desembolsar a Argentina unos USD 2.000 millones
-
Francia anuncia próximo reconocimiento del Estado palestino y enfada a Israel

Un cuarto de los niños pequeños de Gaza sufren de malnutrición, afirma MSF
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
"El uso deliberado del hambre como arma de guerra por parte de las autoridades israelíes en Gaza ha alcanzado niveles sin precedentes. Los propios pacientes y los profesionales de la salud sufren de hambre", alerta MSF en un comunicado.
Caroline Willemen, coordinadora del proyecto de la clínica de MSF en Ciudad de Gaza, indicó que reciben a "25 nuevos pacientes con desnutrición cada día".
En esta clínica, el número de personas con desnutrición se ha cuadruplicado desde el 18 de mayo, y la tasa de desnutrición grave en niños menores de cinco años se ha triplicado en las últimas dos semanas.
"Se trata de una hambruna deliberada, provocada por las autoridades israelíes como parte de la campaña genocida en curso. Hambrear, matar y herir a personas que buscan desesperadamente ayuda es inaceptable", denunció MSF.
Israel, cuya ofensiva comenzó después del ataque del movimiento islamista palestino Hamas el 7 de octubre de 2023, enfrenta una presión internacional creciente sobre la dramática situación humanitaria en Gaza.
A finales de mayo flexibilizó un bloqueo total impuesto a principios de marzo sobre el enclave palestino, que ha causado graves carencias de alimentos, medicinas y otros bienes de primera necesidad.
Por su lado, Israel acusa al movimiento islamista Hamas de explotar el sufrimiento de los civiles, en particular robando la comida distribuida para revenderla a precios exorbitantes o disparando contra las personas que esperan ayuda.
MSF afirmó que "los ataques continúan en los sitios de distribución de alimentos, donde el mecanismo de distribución patrocinado por las autoridades israelíes a través de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) mata reiteradamente a personas que buscan desesperadamente ayuda".
La ONU acusó el martes al ejército israelí de haber matado en Gaza desde finales de mayo a más de 1.000 personas que buscaban ayuda humanitaria, la gran mayoría cerca de centros de esta fundación, también apoyada por Estados Unidos.
"Estas distribuciones de alimentos no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día bajo el disfraz de compasión", declaró Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.
Los "que se acercan a las distribuciones de alimentos de la GHF saben que tienen tantas posibilidades de recibir un saco de harina como de irse con una bala en la cabeza", agregó.
T.Samara--SF-PST